Feriado del Día del Trabajador Fabril costará $us 20 millones a la industria boliviana
La CNI rechaza la medida por su impacto económico y falta de planificación. El Ministerio de Trabajo decretó el feriado con solo 48 horas de anticipación, generando críticas del sector industrial en un contexto económico desafiante.
«Un golpe a la productividad en plena fragilidad económica»
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) calificó como «improvisada» la suspensión de actividades del 19 de mayo, emitida mediante el Comunicado DGTHSO-021/2025. «Los homenajes deben organizarse con responsabilidad», señaló el gremio, que estima pérdidas de $us 20 millones por interrupciones logísticas y comerciales.
Repercusión para el sector industrial
La CNI destacó que la medida afecta la planificación operativa en un momento de «alta dependencia de la certidumbre». El gremio pidió al Gobierno mecanismos previsibles para futuros feriados sectoriales, reconociendo al mismo tiempo el aporte histórico de los trabajadores fabriles.
Una fecha con raíces en la lucha obrera
El Día del Trabajador Fabril conmemora la masacre de Pura Pura (1950), cuando obreros fueron reprimidos al exigir derechos laborales bajo un régimen militar. La fecha, celebrada oficialmente el 18 de mayo, simboliza la resistencia del movimiento obrero boliviano.
Industria entre la memoria y la urgencia económica
Mientras el Gobierno honra la lucha histórica fabril, la CNI advierte que la falta de coordinación lastima la competitividad industrial. El debate refleja el equilibrio entre reivindicación social y sostenibilidad productiva en un país con el mayor índice de informalidad laboral de la región (84,2% en 2024).