YPFB incrementará oferta de combustibles tras hallazgo de petróleo en Santa Cruz
La estatal anunció que desde la próxima semana suministrará 300 barriles diarios de crudo. El yacimiento, ubicado en Yapacaní, requirió una inversión de 13 millones de dólares. El descubrimiento forma parte del Plan de Reactivación del UPSTREAM.
«Un paso clave para reducir importaciones»
Wilman Yabeta, vicepresidente de YPFB, confirmó que el pozo Sirari WX1 producirá petróleo de 32 grados API sin necesidad de procesamiento adicional. «Irán directamente a refinerías para su distribución», explicó. El funcionario destacó que este hallazgo permitirá «sustituir gradualmente compras externas».
Detalles técnicos
La perforación comenzó el 12 de diciembre de 2024 con equipos de 1500 HP, alcanzando los 3.800 metros de profundidad. El crudo se extraerá de la formación El Carmen, en un área identificada como estratégica para futuras exploraciones aledañas.
En medio de la escasez
El anuncio llega tras reportes de desabastecimiento en La Paz, donde transportistas redujeron viajes por falta de combustible. YPFB asegura que este yacimiento contribuirá a estabilizar el suministro, aunque no especificó el porcentaje que cubrirá frente a la demanda nacional.
Inversión bajo la lupa
El proyecto requirió 13 millones de dólares y se enmarca en el PRU, iniciativa estatal para revitalizar la exploración. Santa Cruz consolida su rol como principal zona hidrocarburífera del país, pese a que Bolivia sigue importando más del 50% de los combustibles que consume.
Un respiro a corto plazo
Los 300 barriles diarios representan un alivio inmediato, pero insuficiente para revertir la dependencia de importaciones. YPFB proyecta expandir la producción en la zona, aunque no precisó plazos ni metas concretas.