Bloqueos y mal tiempo interrumpen distribución de combustible en Bolivia
YPFB confirma 48 horas de desabastecimiento en occidente. Cierres portuarios en Chile y protestas en Yapacaní tensionan la logística. Transportistas amenazan con paro si no ajustan fletes este martes.
«Un bache logístico con sobrecostos del 30%»
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, admitió que cinco buques con 150 millones de litros de combustible están varados en Arica por mal clima, retrasando descargas hasta el 27 de mayo. La estatal petrolera redirigió importaciones por Paraguay y Argentina, aumentando costos entre 20% y 30% por fletes terrestres más largos.
Occidente versus oriente
Mientras Santa Cruz mantiene suministro regular gracias a rutas alternas, La Paz, Oruro y Cochabamba sufren filas en estaciones. Bloqueos en Yapacaní paralizaron camiones cisterna, agravando la crisis. El Servicio Meteorológico de Chile alerta que marejadas hasta el 27 de mayo podrían prolongar los retrasos.
Transportistas al borde del paro
Maicol Montaño, representante de camioneros, exige actualizar fletes por el alza del dólar paralelo: «El 70% de nuestros costos son en dólares». Unos 5.000 cisternas dejarán de distribuir combustible este miércoles si no hay acuerdo. Mientras, transportistas pesados bloquearon la ruta Oruro-La Paz por falta de diésel.
Bolivia, atada a la importación
En 2024, el país gastó $us 3.000 millones en combustibles importados, con subsidios estatales que pesan en la balanza comercial. El episodio evidencia la dependencia de rutas marítimas vulnerables a clima y conflictos sociales.
La normalización no garantiza estabilidad
YPFB asegura que los despachos se normalizan, pero la presión sobre precios y abastecimiento persiste. El debate sobre diversificar rutas y puertos resurge, mientras el sector transporte mantiene en vilo al país con sus demandas.