Evo Morales advierte de posible «lucha armada» ante bloqueo electoral
El expresidente boliviano acusa al Gobierno de empujar al «evismo» a la rebelión. Sus declaraciones en un programa radial generaron tensiones políticas. Ocurre mientras busca habilitar su candidatura para las elecciones del 17 de agosto, pese a un fallo constitucional que lo impide.
«Nos están llevando a la rebelión»
Evo Morales afirmó que la «represión» contra su movimiento podría derivar en conflicto armado. «Si no era nuestra revolución democrática cultural, tal vez estaríamos en lucha armada», declaró en su programa dominical. Sus palabras han sido interpretadas como una amenaza política, según analistas citados en el texto.
Reacciones y contexto inmediato
La concejala Wilma Alanoca (evista) intentó suavizar las declaraciones, calificándolas como «reflexión». Sin embargo, Morales ya había hecho advertencias similares en enero, acusando al Gobierno de «empujar al movimiento popular» hacia la violencia. Sus seguidores realizaron marchas esta semana, con enfrentamientos con la policía en La Paz.
El telón de fondo: la batalla por la candidatura
Morales busca postularse a las elecciones del 17 de agosto, pero un fallo del Tribunal Constitucional anuló sus aspiraciones al limitar a dos los mandatos presidenciales. El «evismo» organizó caravanas desde Cochabamba hasta El Alto, culminando en protestas frente al TSE. El líder aseguró que no participó para «evitar violencia», aunque advirtió: «Si me detenían, habría muertos».
¿Hacia dónde se dirige el conflicto?
Las declaraciones de Morales intensifican la polarización en un año electoral clave. La posibilidad de violencia dependerá de cómo evolucione su disputa legal y la respuesta del Gobierno. El texto no menciona reacciones oficiales, pero destaca que el escenario sigue en tensión.