Deuda interna de Bolivia supera Bs 128.000 millones

La deuda interna del Estado con el BCB alcanza Bs 128.900 millones, generando riesgos inflacionarios y pérdida de confianza en el boliviano, según expertos.
El Deber

Deuda interna de Bolivia supera los Bs 128.000 millones y amenaza estabilidad monetaria

El Estado debe al BCB una cifra que cuadruplica la de 2017. Expertos alertan sobre riesgos inflacionarios y pérdida de confianza en el boliviano. El Gobierno defiende el uso de estos recursos para financiar gasto social y servicios esenciales.

«El respaldo de la moneda se convierte en deuda pública»

La deuda interna del sector público con el Banco Central de Bolivia (BCB) alcanzó Bs 128.900 millones en 2024, según datos oficiales. Carlos Aranda, economista de Populi, advierte que la cifra real superaría los Bs 200.000 millones. El 78% de la base monetaria ya está respaldada por deuda pública, mientras que las reservas internacionales cubren solo el 4%.

Consecuencias inmediatas

El fenómeno presiona el tipo de cambio paralelo, encarece el crédito y reduce la liquidez para el sector privado. Aranda compara el caso con Argentina: «Allá las tasas llegaron al 120% por mecanismos similares». El Gobierno atribuye el aumento a la negativa legislativa para aprobar créditos externos por USD 1.800 millones.

De la pandemia al desequilibrio estructural

El salto más abrupto ocurrió en 2020, cuando el financiamiento neto pasó de Bs 27.321 millones a Bs 52.638 millones por la crisis sanitaria. Germán Molina, otro economista consultado, señala que el modelo se volvió estructural tras el tercer mandato de Evo Morales, con préstamos del BCB justificados inicialmente por emergencias.

La postura oficial

El Ministerio de Economía defendió el endeudamiento interno para sostener programas como Renta Dignidad, subsidios a carburantes y salarios en salud y educación. Sin embargo, expertos critican la falta de «reformas estructurales o estímulos a la producción».

Cuando el dinero pierde su ancla

Bolivia acumula déficits fiscales desde hace una década, y la deuda pública total ronda el 95% del PIB, nivel comparable a la crisis de los años 90. Las soluciones planteadas —como convertir deuda interna en externa— chocan con la falta de disciplina fiscal y resistencias políticas.

Inflación y desconfianza: la cuenta regresiva

El escenario actual amenaza con devaluación acelerada y repudio de la deuda si se monetiza. Los ciudadanos ya enfrentan presiones inflacionarias y menor acceso a créditos, mientras el Gobierno insiste en que «garantiza servicios esenciales» sin cambios en su política económica.

Ciudadano boliviano asesinado a tiros en Arica, Chile

Un ciudadano boliviano fue asesinado por múltiples disparos dentro de su automóvil en la avenida Capitán Ávalos de Arica.
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Mafia Balcanes desata violencia por narcotráfico en Santa Cruz

Organizaciones criminales europeas libran una guerra por el control del narcotráfico en Bolivia, con secuestros y asesinatos en Santa
Santa Cruz fue escenario de una ola de secuestros y asesinatos Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Toma de pozos petroleros en Yapacaní por falta de diésel

Comunarios de Yapacaní cumplen segundo día de toma de pozos petroleros exigiendo a YPFB cumplir compromisos de suministro de
Movilizados en protesta por falta de diésel en Yapacaní Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Andrónico acusa a Evo y Loza por masacres de 2019 en Bolivia

El presidente del Senado boliviano Andrónico Rodríguez responde a Leonardo Loza, acusando a Evo Morales y a él de
Andrónico Rodríguez, Evo Morales y Leonardo Loza en una aparición anterior Archivo / Correo del Sur

Bélgica reconocerá Estado palestino en Asamblea General ONU

Bélgica anunció que reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU, condicionado a la liberación de
Un acto en apoyo a Gaza en Bruselas, Bélgica EFE / Clarín

Kim Jong Un viaja a Beijing para desfile militar con Xi y Putin

El líder norcoreano participa en la conmemoración del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Beijing,
Kim Jong Un fumando un cigarrillo fuera de su tren blindado acompañado de colaboradores Reuters/EFE/AP / Clarín

Caso FMI: Acusados rechazan ilegalidad de juicio por crédito de 327 millones

Nueve exfuncionarios enfrentan proceso judicial por gestión de asistencia financiera del FMI durante pandemia. Defensa alega doble juzgamiento y
Imagen relacionada con el caso FMI y los acusados Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fallecimiento de Percy Fernández: Presidente Arce expresa condolencias

El presidente Luis Arce lamenta el fallecimiento del exalcalde Percy Fernández a los 86 años y expresa condolencias a
Fotografía de Percy Fernández publicada por el presidente Luis Arce Información de autor no disponible / Correo del Sur

Rodrigo Paz propone reducir déficit fiscal en $us 2.500 millones

El candidato presidencial plantea un ajuste económico basado en recortes de gastos y subsidios para sanear las cuentas públicas
El candidato Rodrigo Paz. Foto de archivo @Rodrigo_PazP / EL DEBER

TSJ Bolivia revisa sentencia que mantiene encarcelada a Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia revisa la sentencia del caso Golpe II que mantiene en prisión a
Jeanine Áñez, junto a su equipo jurídico, en una de las audiencias Información de autor no disponible / EL DEBER

Médico recuerda a Percy Fernández como trabajador y carnavalero

Raúl Hevia, médico personal de Percy Fernández, recuerda al exalcalde cruceño como trabajador, amiguero y carnavalero, destacando su legado
Percy Fernández en un acto público Raúl Domínguez / EL DEBER

Hallan cuerpo sin vida en cañaverales del Plan Tres Mil

La Policía encontró un cuerpo en estado de descomposición en los cañaverales del Plan Tres Mil en Santa Cruz.
Operativo policial en la zona del hallazgo del cuerpo Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible