Denuncian al MAS por uso irregular de fondos partidarios

Activista acusa al MAS de financiar marchas con dinero público. La denuncia ante el TSE señala gastos no justificados por 12 millones de bolivianos.
unitel.bo
Personas en un evento sujetando banderas azules y un cartel al fondo.
Un grupo de personas sostiene banderas azules y un cartel en un espacio cerrado, sugiriendo un evento multitudinario.

Activista denuncia al MAS por uso irregular de fondos partidarios

Peter Erlwein Beckhauser acusa al partido de Morales de financiar marchas con dinero público. La denuncia ante el TSE abarca desde 2021 y señala gastos no justificados por 12 millones de bolivianos. Organizaciones campesinas ya habían solicitado auditorías en 2024.

«Un precedente nefasto para la democracia»

El activista Peter Erlwein Beckhauser presentó este 17 de mayo una denuncia formal ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), exigiendo investigar al MAS-IPSP por «uso irregular de recursos». «Los fondos se destinaron a bloqueos y marchas evistas, fuera del plan operativo anual», detalló el documento. La acusación apunta directamente a la gestión de Evo Morales como jefe del partido.

Los números de la controversia

Según la denuncia, 12 millones de bolivianos habrían sido utilizados para «proclamaciones de candidato, marchas y bloqueos» entre 2021 y 2024. Tres confederaciones campesinas (CSUTCB, Bartolina Sisa y CSCIO) ya habían alertado al TSE en noviembre de 2024 sobre estos presuntos gastos sin rendición de cuentas.

El marco legal en juego

Beckhauser fundamenta su denuncia en la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, que exige que todo gasto partidario esté vinculado a su plan anual. «Financiar actividades personales vulnera la norma y debilita la transparencia», insistió el activista. El TSE deberá ahora decidir si inicia una investigación formal.

Raíces de un malestar acumulado

El MAS enfrenta críticas recurrentes por su manejo financiero desde 2021, cuando Morales seguía liderando el partido. Las tensiones internas escalaron en 2024 con cartas públicas de bases campesinas exigiendo auditorías, previo al actual escándalo.

El TSE tiene la palabra

La denuncia pone presión sobre el órgano electoral para actuar en un caso que podría afectar la imagen del oficialismo. Su resolución marcará un precedente sobre fiscalización de fondos políticos en Bolivia.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital