Crítica al legado de la Ilustración en la sociedad actual

HCF Mansilla analiza cómo persisten atavismos culturales pese al racionalismo ilustrado y cómo las élites manipulan narrativas para mantener el poder.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analista cuestiona el legado de la Ilustración en la sociedad actual

HCF Mansilla afirma que persisten atavismos culturales pese al racionalismo. En un ensayo publicado en Brújula Digital, el autor critica que las élites recurren a emociones para mantener el poder. La reflexión se basa en pensadores como Arendt, Gray y Girard.

«La razón no borró los mitos: las élites manipulan con narrativas»

Mansilla sostiene que el proyecto ilustrado «fracasó» al pretender crear «individuos en serie», ya que la mayoría se aferra a tradiciones y creencias. Destaca que, como señalaba Saramago, «la sabiduría no es exclusiva de las élites». Ejemplifica cómo medios como FOX o figuras locales «tratan al público como menores de 12 años» para reforzar prejuicios.

Democracia vs. tribalismo

El texto subraya que la libertad es un «valor aristocrático» (según Tocqueville), mientras que la igualdad moderna limita su alcance. Critica la arquitectura contemporánea como símbolo de «pulsiones igualitarias que sacrifican la belleza». Además, señala que el progreso moral es una «secularización de la providencia cristiana» (Karl Löwith), pero su fe ha decaído.

El ocaso del orden liberal

Mansilla advierte que el sistema posguerra podría ceder ante «nuevos príncipes o tiranos», apoyados por multitudes hastiadas de élites intelectuales. Apunta a un «retorno de usanzas políticas olvidadas», donde líderes «toscos» ganan terreno por representar rebeldías populares. Cita a Gray: «Perdemos respeto por lo que no entendemos».

Cuando la fe vence a la razón

El ensayo recuerda que, como en el siglo III con Tertuliano, muchos creen «no porque sea verdad, sino porque es absurdo». Las masas prefieren seguridad tribal o figuras que exalten sus «dioses seculares», desde mitos hasta arraigos identitarios. Incluso los librepensadores, dice, siguen dogmas como el cosmopolitismo o el agnosticismo.

Un futuro de emperadores, no de filósofos

El análisis concluye que el orden liberal no es el «punto final», pues los pueblos priorizan experiencias colectivas sobre la razón. La crítica a las «castas académicas» y su «coerción» habría alimentado el ascenso de líderes antiestablishment. El texto evoca a Tácito para sugerir que, tras el desprestigio de las élites, surgirán figuras aclamadas por su conexión con lo tribal.

Jhonny Fernández anuncia vicepresidente del occidente para elecciones

Jhonny Fernández, candidato presidencial por Fuerza del Pueblo, confirmó que su compañero de fórmula será alguien del occidente boliviano,
Jhonny Fernández y otros candidatos por Fuerza del Pueblo Información de autor no disponible / RRSS

APB-Súmate intensifica campaña electoral en La Paz con caravanas

Manfred Reyes Villa lidera caravanas en el centro de La Paz para reforzar apoyo electoral a 13 días de
Campaña de APB-Súmate en La Paz Rossangela Sanabria / UNITEL

Atraco armado en Buena Vista: roban camioneta y objetos de valor

Dos delincuentes fingieron una avería para acceder a una vivienda en Buena Vista, robaron una camioneta 4×4, dispositivos electrónicos
Imagen referencial del atraco en Buena Vista Información de autor no disponible / Unitel Digital

Investigan muerte de mujer en motel de Santa Cruz

La FELCC investiga el hallazgo sin vida de una mujer en un motel de la avenida Alemania. Se esperan
Personal de Homicidios y la Felcc intervinieron en el lugar Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO