Analista critica fragmentación política en Bolivia

José Rafael Vilar denuncia la falta de unidad en el oficialismo y la oposición boliviana, destacando divisiones internas en el MAS y rivalidades en el Bloque de Unidad.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analista critica fragmentación política en Bolivia a tres meses de elecciones

José Rafael Vilar denuncia falta de unidad en oficialismo y oposición. El artículo expone divisiones internas en el MAS y rivalidades en el Bloque de Unidad opositor. Publicado el 17 de mayo de 2025, cuestiona el reciclaje de liderazgos y acusaciones contra la Iglesia Católica.

«Candidaturas sin alma y partidos efímeros»

Vilar describe una crisis de renovación democrática en los partidos bolivianos, que «no «viven» más que en elecciones». Destaca que el MAS «está a punto de desaparecer devorado por su propio exJefazo» (Evo Morales), mientras la oposición enfrenta múltiples candidaturas fragmentadas. La falta de nuevos liderazgos y paridad real agrava el problema.

El peso del «altoperuanismo» histórico

El texto vincula la actual polarización con herencias del siglo XIX: desde la fundación del Estado del Alto Perú (1825) hasta los estereotipos de «arrogancia e individualismo» atribuidos a élites mineras y académicas. Hoy, estos rasgos se traducen en «cegueras, egoísmos e insensibilidades» en la clase política.

Acusaciones contra la Iglesia Católica

Vilar rechaza las críticas a obispos como René Leigue (Arzobispo de Santa Cruz) o Ricardo Centellas (Arzobispo de Chuquisaca), tachados de «activistas opositores» por denunciar la crisis. La CEB (Conferencia Episcopal Boliviana) insiste en «la necesidad de un cambio profundo», lejos de lo que el autor llama «guerra sucia» del oficialismo.

Raíces de una crisis anunciada

Bolivia arrastra partidos personalistas desde el MNR hasta el MAS, con estructuras no democráticas que impiden renovación. Analistas como Toranzo y Nogales coinciden en que la supuesta «renovación» es solo «un cambio de envoltorio». Las elecciones de 2025 enfrentan este legado en un clima de fragmentación.

Un futuro en manos de viejos actores

El escenario electoral muestra liderazgos reciclados y ausencia de consensos. Vilar advierte que, sin superar estas dinámicas, Bolivia podría profundizar su crisis institucional. La Iglesia y la sociedad civil emergen como voces críticas ante lo que define como «tritesta masista» y oposición desunida.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital