CAF homenajea a Gastón Ugalde con exposición en la Noche de Museos de La Paz
Más de 40 obras del artista se exhibirán hasta el 30 de junio. La muestra, curada por sus hijos, incluye videoarte, fotografía e instalaciones. Se enmarca en las actividades del Bicentenario de Bolivia.
«Territorios Revelados»: un viaje por el legado de Ugalde
CAF -banco de desarrollo de América Latina y El Caribe- y la Fundación Gastón Ugalde presentan la exposición en la XIX Larga Noche de Museos. La curaduría, realizada por Mariano, Canela y Sebastián Ugalde, explora tres ejes de su obra: lo geográfico, lo político y lo espiritual. «Es un homenaje desde el amor y la memoria», destacó Mariano.
Intervención colectiva y proyección internacional
La inauguración incluyó la performance «Marcha por la vida», recreación de una acción emblemática de 1995. La familia planea llevar la muestra a Santa Cruz, Buenos Aires y Ciudad de México, según reveló el curador. La galería de CAF y la casa museo El Salar albergan las piezas.
Arte como herramienta de cohesión social
Jeannette Sánchez, representante de CAF en Bolivia, subrayó que el apoyo a la cultura «fortalece la identidad nacional». La exposición forma parte de las iniciativas por el Bicentenario, buscando «revitalizar el patrimonio artístico». Ugalde destacó por su enfoque transdisciplinario y su crítica social.
Un artista que desafió fronteras
Gastón Ugalde (1944-2024) fue pionero en arte conceptual en Bolivia, con obras que cuestionaron realidades políticas y ambientales. Su trabajo, reconocido internacionalmente, combinó técnicas como la instalación y el videoarte con símbolos locales.
Una celebración que invita a reflexionar
La exposición no solo revisa la trayectoria de Ugalde, sino que promueve un diálogo con nuevas generaciones. La Noche de Museos facilitará el acceso a públicos diversos, cumpliendo el deseo de los organizadores: que sea «una celebración viva de su legado».