Inundaciones en Argentina: 3 desaparecidos y 3.000 evacuados

Las lluvias torrenciales en Buenos Aires dejaron tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados. Las autoridades vinculan el fenómeno al cambio climático.
unitel.bo
Personas y perros en una barca durante una inundación.
Imagen de una barca con personas y varios perros durante una inundación, bordeando un área con pasto.

Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina

Las lluvias torrenciales afectaron a 21 municipios y el Área Metropolitana de Buenos Aires. Las autoridades buscan a tres personas desaparecidas y mantienen operativos de emergencia. El gobernador Axel Kicillof vinculó el fenómeno al cambio climático.

«Un evento absolutamente extraordinario»

Las intensas lluvias que azotaron el norte de la provincia de Buenos Aires y su capital dejaron 2.938 evacuados en 21 municipios, según el gobierno provincial. «El agua baja en todos los sectores y las personas comienzan a regresar a sus hogares», indicó el comunicado oficial. Las autoridades buscan a una pareja desaparecida en Rojas y a un hombre de 78 años.

Operativos de emergencia

Tanto el gobierno nacional como el provincial desplegaron brigadistas, equipos técnicos y vehículos de rescate. Se entregaron suministros básicos como colchones, mantas y alimentos a los afectados. La cifra de evacuados se redujo a menos de la mitad respecto a la noche del sábado.

Lluvias históricas

La meteoróloga Cindy Fernández explicó que las precipitaciones quintuplicaron el promedio mensual para mayo. Mientras lo normal son 70-80 milímetros, el fenómeno actual superó ampliamente esa cifra. El gobernador Kicillof recordó que «se están inundando lugares donde esto nunca pasó».

Un clima que no perdona

Las inundaciones ocurren en un contexto de eventos meteorológicos extremos en Argentina. En marzo, Bahía Blanca sufrió desbordes catastróficos. Las autoridades insisten en que estos fenómenos son consecuencia del cambio climático.

La calma no significa el fin

Aunque las aguas retroceden, la búsqueda de desaparecidos continúa y miles aún no pueden volver a sus hogares. La magnitud del daño y las medidas preventivas para futuros eventos seguirán en discusión.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.