Moody’s rebaja la calificación crediticia de EE.UU. a ‘Aa1’
La agencia atribuye la decisión al aumento de la deuda y los intereses en la última década. La medida ocurre tras el bloqueo republicano a un plan de recortes fiscales de Trump. Moody’s mejora, sin embargo, la perspectiva de ‘negativa’ a ‘estable’.
«Déficits sin control y costos crecientes»
Moody’s señala que «las sucesivas administraciones y el Congreso no han logrado revertir los grandes déficits anuales». La rebaja, de ‘Aaa’ a ‘Aa1’, sitúa a EE.UU. en el extremo alto de su escala, pero ya no en la máxima calificación. Fitch y S&P retiraron antes al país de esa posición.
El plan fiscal bloqueado
La decisión coincide con el bloqueo hoy de un polémico plan de recortes impulsado por Trump, que buscaba ampliar exenciones fiscales de su primer mandato. Moody’s advierte que, de extenderse, sumaría 4 billones de dólares al déficit en una década.
Perspectivas estables, pero con riesgos
La agencia destaca «fortalezas excepcionales» como el tamaño de la economía y el rol del dólar, pero prevé «déficits más grandes y deterioro fiscal». Confía en la Reserva Federal, aunque reconoce «incertidumbre en las políticas».
Una década de desequilibrios
EE.UU. acumula una década con déficits crecientes y pagos de intereses elevados. Las disputas políticas han impedido acuerdos para reducir el gasto obligatorio, según Moody’s.
Impacto en la confianza global
La rebaja refleja desafíos fiscales, pero no afecta inmediatamente la posición del dólar como moneda de reserva. La calificación ‘estable’ sugiere que la agencia no anticipa nuevos recortes a corto plazo.