Gobierno actuará ante bloqueos evistas en ruta Cochabamba-Santa Cruz
El viceministro Ríos denuncia que Morales usa a sus bases como «carne de cañón». Los bloqueos afectan la transitabilidad en el trópico de Cochabamba. Ocurrieron tras el fracaso de la marcha evista para inscribir la candidatura de Morales ante el TSE.
«No se permitirá vulnerar derechos de otros bolivianos»
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, anunció que la Policía actuará para garantizar la libre circulación en la ruta nueva Cochabamba-Santa Cruz, donde sectores afines al evismo instalaron bloqueos este viernes. «Morales moviliza y abandona a sus bases para imponer sus intereses personales», afirmó.
Contexto de la protesta
Los bloqueos se produjeron tras la gasificación de una marcha evista en La Paz, que buscaba inscribir la candidatura de Juan Evo Morales ante el TSE. Ríos acusó al líder de usar la presión social para «condicionar al sistema democrático».
Acciones policiales
Ríos defendió el operativo policial, asegurando que se respetaron protocolos. «Si la marcha hubiese sido pacífica, se habría garantizado», señaló. Además, destacó que el TSE había acordado un mecanismo para recibir postulaciones, pero los manifestantes «no lo respetaron».
Aprehensión de dirigente buscado
En paralelo a la protesta, fue detenido Ponciano Santos, requerido desde 2024 por terrorismo y delitos vinculados a hechos violentos en Cochabamba. También se aprehendió a presuntos escoltas por obstruir el trabajo policial.
Entre la presión y la legalidad
El conflicto surge en un escenario de tensiones políticas por la inscripción de candidaturas ante el TSE. El Gobierno insiste en que no cederá a presiones ilegítimas, mientras el evismo mantiene su estrategia de movilizaciones.
El reto: desbloquear sin escalar
Las acciones anunciadas buscan restablecer el tránsito sin afectar el orden público. La situación expone la polarización en torno a Morales y la respuesta estatal frente a protestas que considera «injustificadas».