Evo Morales denuncia detención de líder campesino en La Paz

Ponciano Santos, dirigente de la CSUTCB, fue detenido durante un mitin evista. Morales acusa al Gobierno de 'terrorismo de Estado' y pide intervención internacional.
unitel.bo
Personas en una manifestación con un edificio alto en el fondo.
Un grupo de personas se reúne en una manifestación, destacando una persona con micrófono y guirnalda.

Evo Morales denuncia «detención indebida» de líder campesino en La Paz

Ponciano Santos, dirigente de la CSUTCB, fue detenido durante un mitin evista. El expresidente Morales acusó al Gobierno de «terrorismo de Estado». La Policía actuó por una investigación por presunto terrorismo vinculado a bloqueos en 2024.

«Una aprehensión en pleno acto político»

El viceministro del Interior, Jhonny Aguilera, confirmó la detención de Santos en la plaza Bolivia, donde seguidores de Morales realizaban una protesta. «Fue llevado a instalaciones policiales junto a otras personas», precisó el exministro Javier Zabaleta. El abogado del dirigente desconocía si la orden respondía a una denuncia directa o al caso de terrorismo.

Reclamo de justicia indígena

La defensa de Santos argumentó que como líder campesino debe ser juzgado por la justicia indígena, no por la ordinaria. Horas antes, el dirigente había desafiado públicamente a la Policía, recordando la investigación por los bloqueos de 2024.

Morales pide intervención internacional

El expresidente denunció en redes sociales «violaciones a derechos humanos» y solicitó que organismos externos investiguen la situación. «Es una guerra judicial contra nosotros», afirmó, vinculando el hecho al contexto electoral.

Un conflicto que viene de lejos

Los bloqueos de 2024, liderados por sectores afines a Morales, generaron tensiones entre el oficialismo y los movimientos sociales. Santos era investigado por su presunta vinculación con esas protestas, calificadas como «terrorismo» por el Gobierno.

El pulso político sigue en las calles

El incidente refleja la polarización en Bolivia, con el MAS denunciando persecución y el Ejecutivo defendiendo acciones legales. La detención ocurre en un escenario marcado por disputas electorales y movilizaciones sociales.