Defensoría exige evacuación de vulnerables en marcha evista

La Defensoría del Pueblo reportó cinco detenidos y policías heridos durante enfrentamientos en La Paz, exigiendo protección para grupos vulnerables y ajustes en el operativo policial.
unitel.bo
Un grupo de policías con cascos y escudos frente a una mujer con sombrero y manta colorida.
La imagen muestra a una mujer con un sombrero blanco y manta típica enfrentándose a un grupo de policías equipados con escudos y cascos.

Defensoría exige evacuación de vulnerables en marcha evista y uso racional de la fuerza

La Defensoría del Pueblo reportó cinco detenidos y policías heridos durante los enfrentamientos en La Paz. La institución pidió proteger a grupos vulnerables y ajustar el operativo policial a estándares internacionales. Los incidentes ocurrieron cuando manifestantes intentaron acercarse al TSE para inscribir a Evo Morales.

«Fuerza indiscriminada y agentes químicos contra la marcha»

La Defensoría denunció que efectivos policiales actuaron con «uso indiscriminado de la fuerza», incluyendo agentes químicos, durante la movilización evista. Adultos mayores, mujeres, niños y personas con discapacidad fueron afectados, según el informe preliminar. También resultaron heridos periodistas y monitores de la propia institución.

Balance de los enfrentamientos

Hasta las 16:30 del 16 de mayo, se registraron cinco detenidos y policías lesionados. La marcha buscaba inscribir la candidatura de Evo Morales en el TSE, ubicado en la plaza Abaroa, donde se concentraron los choques.

Un llamado al diálogo y la protección

La Defensoría exhortó a los dirigentes evistas a evacuar a personas vulnerables de las protestas y pidió a la Policía «racionalizar el uso de la fuerza» bajo principios de proporcionalidad. La institución anunció que mantendrá el monitoreo y promoverá espacios de diálogo para evitar más violencia.

Antecedentes: La sombra de la polarización

La movilización evista refleja la tensión política en Bolivia por la posible candidatura de Morales, líder histórico del MAS. En 2025, el TSE se ha convertido en un foco de conflicto entre opositores y seguidores del expresidente.

¿Qué sigue tras la represión?

El incidente podría escalar las tensiones mientras la Defensoría vigila el cumplimiento de derechos humanos. La eficacia de su mediación dependerá de la respuesta de ambos actores: los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER

TSJ emplaza a candidatos presidenciales a debatir sobre reforma judicial

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, convoca a un debate público el 11 de agosto para que candidatos presidenciales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Evo Morales impulsa campaña por el voto nulo en Bolivia

El expresidente boliviano promueve el voto nulo como protesta ante las elecciones del 17 de agosto, tras su inhabilitación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Conductor ebrio atropella peatones en desfile de Shinahota

Tres personas resultaron heridas tras ser embestidas por un vehículo del transporte público durante los actos del Bicentenario en
Conductor fue capturado por civiles tras el accidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Albañil fallece electrocutado en obra en Santa Cruz

Un hombre de 50 años murió al tocar cables de alta tensión mientras trabajaba en su propiedad. La Fiscalía
Personal policial en el lugar del accidente Iván Najaya / Información de la fuente de la imagen no disponible

Desafíos económicos del próximo Gobierno boliviano en 2025

Analista advierte sobre la necesidad de controlar la inflación y reducir el déficit público en Bolivia, con un enfoque
El presidente Luis Arce iza la bandera en la plaza Murillo. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Niño de seis años desaparece al subir a micro en Santa Cruz

Johan Keylor Altamirano Paulos, de seis años, desapareció tras viajar solo en transporte público en Santa Cruz de la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas bajo la norma EN 60436, utilizando suciedades estandarizadas para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL