Defensoría exige evacuación de vulnerables en marcha evista y uso racional de la fuerza
La Defensoría del Pueblo reportó cinco detenidos y policías heridos durante los enfrentamientos en La Paz. La institución pidió proteger a grupos vulnerables y ajustar el operativo policial a estándares internacionales. Los incidentes ocurrieron cuando manifestantes intentaron acercarse al TSE para inscribir a Evo Morales.
«Fuerza indiscriminada y agentes químicos contra la marcha»
La Defensoría denunció que efectivos policiales actuaron con «uso indiscriminado de la fuerza», incluyendo agentes químicos, durante la movilización evista. Adultos mayores, mujeres, niños y personas con discapacidad fueron afectados, según el informe preliminar. También resultaron heridos periodistas y monitores de la propia institución.
Balance de los enfrentamientos
Hasta las 16:30 del 16 de mayo, se registraron cinco detenidos y policías lesionados. La marcha buscaba inscribir la candidatura de Evo Morales en el TSE, ubicado en la plaza Abaroa, donde se concentraron los choques.
Un llamado al diálogo y la protección
La Defensoría exhortó a los dirigentes evistas a evacuar a personas vulnerables de las protestas y pidió a la Policía «racionalizar el uso de la fuerza» bajo principios de proporcionalidad. La institución anunció que mantendrá el monitoreo y promoverá espacios de diálogo para evitar más violencia.
Antecedentes: La sombra de la polarización
La movilización evista refleja la tensión política en Bolivia por la posible candidatura de Morales, líder histórico del MAS. En 2025, el TSE se ha convertido en un foco de conflicto entre opositores y seguidores del expresidente.
¿Qué sigue tras la represión?
El incidente podría escalar las tensiones mientras la Defensoría vigila el cumplimiento de derechos humanos. La eficacia de su mediación dependerá de la respuesta de ambos actores: los manifestantes y las fuerzas de seguridad.