Corte Suprema de EEUU bloquea expulsión acelerada de migrantes

La Corte Suprema de EEUU anula deportaciones sumarias bajo una ley de 1798, protegiendo derechos de migrantes. Trump critica el fallo.
unitel.bo
Un hombre de cabello canoso en un entorno interior con una bandera de fondo.
Imagen de un hombre mayor en traje, con una bandera detrás de él, captada en un ambiente interior.

Corte Suprema de EEUU bloquea expulsión acelerada de migrantes

Trump critica el fallo por 7 votos contra 2 que protege derechos de migrantes. La decisión anula deportaciones sumarias bajo una ley de 1798. Ocurrió este viernes tras recurso del gobierno republicano.

«No me dejan cumplir lo que me eligieron para hacer»

El presidente Donald Trump acusó a la Corte Suprema de impedirle ejecutar su política migratoria. En Truth Social, calificó el fallo como «un día malo y peligroso para EEUU», alegando que prolonga procesos de expulsión. La mayoría de magistrados exige notificaciones con más tiempo y garantías legales.

Detalles del fallo

El tribunal determinó que 24 horas son insuficientes para impugnar una deportación. La medida protege a migrantes venezolanos y otro grupo en Texas, aunque devuelve el caso a cortes inferiores para evaluar el uso de la Ley de enemigos extranjeros. Dos jueces conservadores apoyaron la postura de Trump.

Antecedentes: Una batalla legal recurrente

Desde enero, Trump ha impulsado deportaciones masivas, incluyendo el envío de venezolanos a una prisión en El Salvador bajo acusaciones de pertenecer al Tren de Aragua (designado «terrorista»). Tres cortes federales ya habían bloqueado deportaciones sumarias, mientras una jueza afín al mandatario las avaló.

Seguridad nacional vs. derechos constitucionales

La Corte reconoce los «intereses de seguridad nacional» pero insiste en que las acciones deben ajustarse a la Constitución. Trump, sin pruebas, vincula migración con crimen y ha impuesto aranceles a México y Canadá por cruces ilegales. El fallo no prohíbe deportaciones, pero exige debido proceso.

Un capítulo más en la polarización

El conflicto refleja la tensión entre el poder ejecutivo y el judicial. Trump ha rechazado múltiples fallos contra sus decretos, pero esta es su primera derrota ante una Corte donde esperaba mayor apoyo. El tema migratorio seguirá en tribunales inferiores, con implicaciones para miles de migrantes.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital