Hambre aguda afecta a 300 millones de personas en 2024

Un informe de la ONU revela que 295 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria aguda en 2024, con conflictos y desastres climáticos como principales causas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Cuatro manos sosteniendo pequeñas semillas blancas.
Un acercamiento de las manos de varias personas que llevan en las palmas una pequeña cantidad de semillas blancas.

El hambre aguda afecta a casi 300 millones de personas en 2024

Los casos de ‘catástrofe’ alimentaria se duplican hasta 1,9 millones. Conflictos, desastres climáticos y crisis económicas impulsan esta cifra récord desde 2016. El informe de la ONU señala a Sudán, Gaza y Haití como zonas críticas.

«Un fracaso de la humanidad»

El secretario general de la ONU, António Guterres, califica de «indefendible» el hambre en el siglo XXI. El informe revela que 295 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria aguda en 53 países durante 2024, un aumento de 13,7 millones respecto a 2023. Los conflictos armados son la principal causa, afectando a 140 millones de personas en 20 naciones.

Los más vulnerables

38 millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda en 26 crisis. Además, 95 millones de desplazados (refugiados y solicitantes de asilo) enfrentan carencias graves. La hambruna es oficial en Sudán y se extiende a Gaza, Sudán del Sur, Haití y Malí.

Factores detrás de la crisis

Además de los conflictos, los desastres climáticos (sequías, inundaciones) impactaron a 96 millones de personas, mientras que las crisis económicas afectaron a 59,4 millones, casi el doble que antes de la pandemia. La FAO advierte que esta situación «no es una crisis puntual, sino una realidad constante», especialmente en zonas rurales.

Raíces de una tragedia evitable

Desde 2016, cuando comenzaron los registros, el hambre aguda no ha dejado de crecer. La combinación de guerras prolongadas, eventos climáticos extremos y la fragilidad de los sistemas alimentarios locales ha agravado la vulnerabilidad de poblaciones enteras. La pandemia y la crisis de financiación humanitaria empeoraron el escenario.

Un llamado a la acción concreta

La ONU y la FAO insisten en invertir en agricultura de emergencia y fortalecer sistemas locales para prevenir futuras crisis. Guterres advierte: «No podemos responder con manos vacías». El informe subraya la urgencia de soluciones integradas que combinen ayuda inmediata y resiliencia a largo plazo.

Libre anuncia que será una «oposición constructiva» al gobierno de Paz

La Alianza Libre, con 53 legisladores, no integrará una coalición de gobierno. Su vocero confirmó que harán una oposición
Luis Vásquez Villamor, vocero de la Alianza Libre.

Posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara será en La Paz, confirma diputada

El binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edmand Lara, será posesionado en La Paz. La diputada Sandra Rivero confirmó
Imagen sin título

Libre solicita copias de hojas de trabajo al TSE por presunta transcripción errónea

El partido Libre ha solicitado formalmente al Tribunal Supremo Electoral copias de las 35.253 hojas de trabajo del balotaje,
Imagen sin título

Nicolas Sarkozy ingresa en prisión por financiación ilegal de campaña

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy cumple condena de cinco años en La Santé. Ocupa una celda de 12
Nicolas Sarkozy llega a la prisión de La Santé en París

Accidente de tránsito en El Puente deja un fallecido

Joel Villca Mamani, técnico de la Dirección Distrital de Educación de El Puente, falleció al colisionar con otra motocicleta
Motocicleta accidentada del técnico fallecido

Paz y Lara asumirán el mando presidencial en La Paz el 8 de noviembre

La ceremonia de transmisión de mando de Paz y Lara será el 8 de noviembre en La Paz. Se
El excapitán Edmand Lara junto a Rodrigo Paz, la fórmula del PDC.

La producción industrial alemana sufre un fuerte retroceso en octubre de 2025

La producción industrial de Alemania registra una fuerte contracción en octubre. Los mercados globales evalúan este revés junto a
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia elegirá sistema de cambio del dólar en segunda vuelta presidencial

La elección presidencial en Bolivia definirá el sistema cambiario entre bandas (PDC) y bolsín (Libre). El primero permite fluctuaciones
Imagen referencial de transacciones financieras

Exgerente de YPFB Logística implicado en compra irregular de acciones de Botrading

Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística, fue detenido por adquirir acciones de Botrading S.A. por 117.758 dólares, que previamente
Exgerente de YPFB Logística, Félix Cruz.

Asamblea de Bolivia posterga nombramiento del Contralor por acción judicial

La Asamblea Legislativa Plurinacional suspendió la designación del Contralor General tras un amparo constitucional de un candidato inhabilitado. La
Imagen sin título

Medrano anuncia despido de 50 funcionarios en el Concejo cruceño por alto presupuesto

El nuevo presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz, Juan Carlos Medrano, anuncia el despido de al menos 50
Juan Carlos Medrano, nuevo presidente del Concejo Municipal cruceño.

Jóvenes bolivianos protestan contra supuesto fraude electoral con símbolos de One Piece

Jóvenes de la Generación Z en Bolivia utilizan la bandera pirata del anime ‘One Piece’ en protestas contra los
La bandera de One Piece en movilizaciones que denuncian fraude.