Brasil confirma primer caso de gripe aviar en granja comercial

El virus de alta patogenicidad se detectó en Rio Grande Do Sul, siendo el primer brote en avicultura comercial del mayor exportador mundial de pollo. China y la UE suspendieron temporalmente las importaciones.
unitel.bo
Varios pollos blancos con crestas rojas dentro de una jaula de alambre.
Un grupo de pollos blancos con crestas rojas se encuentra dentro de una estructura de alambre.

Brasil confirma primer caso de gripe aviar en granja comercial

El virus de alta patogenicidad se detectó en Rio Grande Do Sul. Es el primer brote en avicultura comercial del mayor exportador mundial de pollo. China y la UE suspendieron temporalmente las importaciones de carne brasileña.

«Tranquilidad para los consumidores, alerta para el sector»

El Ministerio de Agricultura de Brasil confirmó el jueves el virus en una granja de Montenegro. Insistió en que «no se transmite por consumo de carne o huevos», pero inició protocolos de contención. El riesgo para humanos es bajo y se limita a contacto directo con aves infectadas.

Repercusión internacional inmediata

China bloqueó por 60 días las importaciones de pollo brasileño, seguida por la UE. Paraguay activó alerta sanitaria nacional, mientras Uruguay monitorea «minuto a minuto». Mercados avícolas uruguayos ya suspendieron compras a Brasil, según El Observador.

De Asia a América Latina: un virus en expansión

La gripe aviar circulaba desde 2006 en Asia, África y Europa del Norte, pero desde 2022 avanzó por toda Latinoamérica, de México a Chile. Bolivia reportó en 2023 más de 870.000 aves muertas o sacrificadas en Cochabamba.

Un desafío para la avicultura regional

El brote en Brasil, líder global en exportación de pollo, impacta en la seguridad alimentaria y el comercio. Las medidas de contención buscan evitar pérdidas mayores, aunque el escenario actual es de «extrema gravedad» para el sector.