Microsoft despide a 2.000 empleados, 40% son programadores

Microsoft recorta 2.000 empleados en Washington, con un 40% de ingenieros de software afectados. La medida coincide con el uso creciente de IA en desarrollo de código.
TechCrunch
Un individuo hablando en un escenario con un fondo oscuro y un logotipo multicolor detrás.
Una imagen de un individuo en un escenario, dirigiéndose al público, con un logotipo destacado detrás sobre un fondo oscuro.

Microsoft despide a 2.000 empleados en Washington, el 40% son programadores

Los ingenieros de software fueron los más afectados por los recortes. La medida coincide con el anuncio de que la IA escribe hasta el 30% del código de la compañía. Bloomberg reveló los datos basándose en documentos estatales.

«La IA escribe, los programadores salen»

Microsoft eliminó más del 40% de puestos en ingeniería de software dentro de los 2.000 despidos en Washington, según Bloomberg. Las áreas de ventas y marketing apenas sufrieron recortes. La compañía no aclaró si el avance de la IA influyó en la decisión, pero destacó que busca «reducir capas de gestión».

El contexto de la automatización

El CEO Satya Nadella reveló en abril que hasta el 30% del código de Microsoft ya lo genera IA. Aunque la empresa no detalla qué porcentaje de su plantilla son programadores, estos suponen un segmento clave. Los despidos forman parte de un ajuste global que afecta a 6.000 trabajadores.

Silencio oficial, preguntas inevitables

Microsoft se negó a comentar si la IA motivó los recortes. TechCrunch consultó directamente a la empresa sin obtener respuesta. Los analistas vinculan la medida con la creciente automatización en desarrollo de software, aunque la compañía insiste en que responde a una reestructuración organizativa.

Un sector en transformación

La industria tecnológica acumula despidos masivos en 2025, con la IA como factor disruptivo. Microsoft, pionera en herramientas como GitHub Copilot, lidera esta transición. Washington, sede histórica de la empresa, concentra el impacto laboral.

¿Menos teclados, más algoritmos?

Los datos reflejan un cambio estructural en la demanda de perfiles técnicos. Mientras la IA asume tareas repetitivas, las empresas priorizan roles estratégicos. El caso de Microsoft ilustra cómo la automatización redefine el mercado laboral tecnológico.

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente confiesa planificar apuñalamiento a compañera en colegio

Una menor de 15 años fue detenida preventivamente tras confesar la planificación de un ataque con arma blanca contra
La adolescente fue puesta ante un Juzgado de la Niñez Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Primer debate presidencial en Bolivia con ocho candidatos

El TSE organiza el primer debate presidencial con ocho candidatos, transmitido en vivo desde Santa Cruz, centrado en institucionalidad,
Candidatos en carrera presidencial Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la falta de propuestas concretas de los candidatos Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo
Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo Información de autor no disponible / ANF