Fieldstone Bio desarrolla microbios para detectar explosivos y contaminantes
La startup recaudó 5 millones de dólares para probar sus sensores microbianos en entornos reales. La tecnología, surgida del MIT, utiliza drones e inteligencia artificial para identificar sustancias como TNT o arsénico con alta precisión.
«Microbios que ven lo invisible»
Fieldstone Bio, fundada en 2023, programa microbios para cambiar de color al detectar compuestos específicos, desde nutrientes en cultivos hasta residuos de minas terrestres. Según Brandon Fields, cofundador, la clave está en «visualizar estas células desde muy lejos» mediante cámaras hiperespectrales y algoritmos de IA.
Pruebas en el mundo real
La financiación semilla, liderada por Ubiquity Ventures, permitirá tests fuera del laboratorio. Los microbios se esparcirán con drones y, tras horas o días de exposición, otro dron capturará imágenes para crear mapas detallados. Patrick Stone, CEO, destaca su potencial en agricultura y limpieza de contaminantes: «Obtenemos resolución de una pulgada, no de 100 pies».
Regulación y futuro
La empresa trabaja con la EPA para cumplir normativas sobre modificación genética. Fields aspira a que, con suficientes datos, los drones detecten sustancias sin necesidad de microbios editados: «Recogerán información química a escala global».
De la teoría a la práctica
La tecnología se originó en el laboratorio del MIT de Chris Voigt, pionero en convertir microbios en sensores. Su aplicación podría revolucionar sectores como seguridad nacional o monitorización ambiental.
Un futuro hiperespectral
El éxito dependerá de la precisión en entornos complejos y la aceptación regulatoria. Si funciona, ofrecerá una herramienta sin precedentes para mapear riesgos ocultos en suelos y aguas.