Cognichip desarrolla IA generativa para acelerar creación de chips

La startup Cognichip, con $33M en financiación, desarrolla IA generativa para reducir un 50% el tiempo y coste de producción de semiconductores.
TechCrunch
Un hombre mayor con traje azul posando frente a un fondo de madera.
Un hombre vestido con un traje azul y camisa blanca mira a la cámara con una expresión amable. El fondo es de madera texturizada.

Cognichip desarrolla IA generativa para acelerar la creación de chips

La startup busca reducir un 50% el tiempo y coste de producción de semiconductores. La compañía, fundada en 2024 en San Francisco, acaba de salir del modo «stealth» con 33 millones de dólares en financiación inicial.

«Un sistema que actuará como ingeniero experto»

Cognichip construye un modelo de IA basado en física para agilizar el diseño de chips. Su fundador, Faraj Aalaei, veterano de la industria, advirtió en 2015 sobre la caída de inversión en semiconductores: «Perderíamos competitividad». La tecnología promete realizar el trabajo con menos personal y mayor rapidez, aunque su desarrollo completo tardará años.

El origen: una década de reflexión

Aalaei detectó el problema al analizar datos: las inversiones en semiconductores pasaron de 200 acuerdos anuales en 2000 a solo 1 o 2 en 2015. Tras fundar Candou Ventures en 2016, vio en la IA generativa una solución potencial. Lux Capital y Mayfield lideran la ronda de financiación, convencidos de que la startup aborda un «punto crítico» en esta industria billonaria.

Democratizar el acceso a la tecnología

La empresa, con equipo de Stanford, Google y MIT, aspira a facilitar el desarrollo de chips especializados para modelos más pequeños. Navin Chaddha (Mayfield) destaca: «No es una vitamina, sino un analgésico para la industria». Aalaei insiste en que buscan un cambio radical, no incremental, en la producción de semiconductores.

Un sector en busca de agilidad

La industria de chips enfrenta un cuello de botella: mientras los modelos de IA evolucionan rápidamente, los semiconductores tardan años en desarrollarse. La escasez de talento y los altos costes limitan la innovación, según el texto.

¿Revolución o promesa pendiente?

El éxito de Cognichip dependerá de alcanzar su meta de «inteligencia artificial para chips». De lograrlo, podría transformar la cadena de producción y atraer nueva inversión al sector.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título