Apple lanza CarPlay Ultra en Aston Martin tras tres años

Apple finalmente lanza CarPlay Ultra en Aston Martin, integrando velocímetro, consumo y ajustes del vehículo. Requiere iPhone 12 o superior y iOS 18.5.
TechCrunch
Pantalla de control de un vehículo mostrando configuraciones de temperatura y aplicaciones.
Imagen del sistema de control de un vehículo que muestra ajustes de temperatura y accesos directos a aplicaciones en una pantalla central.

Apple lanza CarPlay Ultra en Aston Martin tras tres años de espera

El nuevo sistema integra velocímetro, consumo y ajustes del vehículo. Funciona con iPhone 12 o superior y llega con medio año de retraso. Hyundai, Kia y Genesis también lo adoptarán.

«Más que un mapa: control total del coche»

CarPlay Ultra, presentado en 2022, domina pantalla principal y cuadro de mandos, mostrando datos como temperatura del agua o información del viaje. «Colaboramos con Aston Martin para adaptar el diseño a su marca», explicó Apple. Los modelos compatibles recibirán una actualización en concesionarios.

Requisitos y funciones clave

Necesita iOS 18.5 y permite personalizar colores y fondos. La cámara trasera sigue visible sobre la interfaz. Apple compite así con Google, que integra su IA Gemini en Android Auto.

De la promesa a la realidad (con menos marcas)

En 2022, Apple anunció que 14 fabricantes adoptarían CarPlay Ultra, pero Mercedes-Benz ya lo descartó. El retraso se debió a adaptar el software a cada marca, según la compañía.

Un salto tecnológico con cautelas

La versión ultra supone un avance frente al CarPlay básico, pero su despliegue es limitado. Su éxito dependerá de la adopción por más marcas y la respuesta de los usuarios a las nuevas funcionalidades.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título