Abogado de Anthropic se disculpa por cita falsa de su IA Claude

Anthropic admitió que su IA Claude generó una cita legal errónea en un caso judicial, lo que ha reavivado el debate sobre el uso de IA en procesos legales.
TechCrunch
Un portátil con un dibujo de robot y un globo de diálogo en la pantalla sobre un fondo rojo.
Ilustración en la que se observa un portátil abierto con un robot estilizado en la pantalla y un globo de diálogo encima.

Abogado de Anthropic se disculpa por cita falsa generada por su IA Claude

La herramienta inventó una referencia legal errónea en un caso contra editoriales musicales. El error ocurrió en un tribunal de California y fue detectado por los demandantes. Es el último incidente de alucinaciones de IA en procesos judiciales.

«Un error honesto, no una fabricación»

Anthropic admitió en un documento judicial que su chatbot Claude generó una cita con «título y autores inexactos». La compañía aseguró que fue «un fallo en la verificación manual», no un intento de engaño. El juez Susan van Keulen exigió explicaciones tras las acusaciones de Universal Music Group.

La IA en el banquillo

Las editoriales acusaron a la testigo experta de Anthropic, Olivia Chen, de «usar citas falsas generadas por Claude». Este caso forma parte de múltiples disputas por el uso de obras protegidas para entrenar IA. Otros abogados en EE.UU. y Australia ya han sido sancionados por errores similares.

La paradoja de la automatización legal

Pese a los fallos, startups como Harvey buscan recaudar 250 millones para IA jurídica. El sector sigue atrayendo inversión, aunque los riesgos de alucinaciones persisten. Bloomberg destapó el incidente tras revisar los documentos judiciales.

Cuando la tecnología supera a la revisión humana

El conflicto surge en un contexto de creciente dependencia de IA en procesos legales, donde errores técnicos pueden tener consecuencias graves. Casos previos en 2023 y 2024 ya alertaron sobre este problema.

Un precedente que pide cautela

El incidente refuerza la necesidad de verificación exhaustiva al emplear IA en ámbitos jurídicos. Anthropic asumió el error, pero el caso podría influir en futuras regulaciones sobre automatización legal.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título