Ucrania y Rusia inician negociaciones en Estambul tras tres años

Ucrania y Rusia envían delegaciones a Estambul con el objetivo de lograr un alto el fuego de 30 días, en medio de tensiones diplomáticas y críticas mutuas.
unitel.bo
Grupo de personas en uniforme militar en un campo abierto.
Varias personas en uniforme militar están reunidas en un terreno abierto, rodeadas de vegetación.

Ucrania y Rusia inician negociaciones en Estambul tras tres años

Ambos países envían delegaciones con prioridad en lograr un alto el fuego de 30 días. El presidente turco, Erdogan, califica el momento como una «oportunidad histórica». La cita ocurre en un contexto de tensiones diplomáticas y críticas mutuas.

«Una oportunidad histórica para la paz»

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que existe una «oportunidad histórica» para negociaciones directas entre Ucrania y Rusia, tras reunirse con Volodímir Zelenski en Ankara. Zelenski aceptó enviar una delegación pese a criticar la ausencia de Vladímir Putin y figuras de alto nivel rusas. La reunión podría celebrarse entre el jueves por la noche o el viernes, con mediación de Turquía y EE.UU.

Las delegaciones y sus objetivos

Ucrania enviará al ministro de Defensa, Rustem Umérov, junto a representantes del Ejército e inteligencia. Su prioridad será «conseguir un alto el fuego inmediato de al menos 30 días». Rusia, por su parte, delegó en el asesor presidencial Vladímir Medinski —quien ya lideró fallidas negociaciones en 2022—, acompañado de viceministros y un alto cargo militar.

Tensiones y descalificaciones

El ministro ruso Serguéi Lavrov tachó a Zelenski de «patético», mientras la portavoz María Zajárova lo llamó «payasopersona de dudosos estudios». Zelenski denunció la «falta de respeto» de Rusia al no enviar a Putin o figuras de primer nivel, criticando también la ausencia de agenda clara. EE.UU., representado por el secretario de Estado Marco Rubio, apoyará el proceso, aunque el presidente Donald Trump condicionó avances a una futura reunión directa con Putin.

Un conflicto que cumple tres años

La guerra entre Ucrania y Rusia comenzó en 2022, y las últimas negociaciones directas ocurrieron en Estambul en mayo de ese año, sin éxito. Rusia insiste en que las actuales conversaciones son una «continuación» de aquellas, mientras Ucrania busca una desescalada inmediata. La OTAN, reunida en Antalya, criticó la «delegación de bajo nivel» enviada por Moscú, interpretándolo como una táctica para ganar tiempo.

¿Un primer paso hacia la paz?

El éxito de las negociaciones dependerá de la voluntad real de ambas partes para ceder en un conflicto marcado por la desconfianza mutua. Mientras Ucrania prioriza el alto el fuego, Rusia mantiene su narrativa de continuidad. La mediación de Turquía y la presión internacional podrían definir si este encuentro es, como afirma Erdogan, un punto de inflexión o un nuevo capítulo de tensión.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital