Mineros y gremiales paralizan La Paz por combustible y precios

Protestas de mineros y gremiales bloquearon el centro de La Paz exigiendo mayor acceso a diésel, dólares y control de precios en materias primas.
unitel.bo
Personas vestidas con trajes tradicionales caminando en una calle con carteles y un edificio antiguo al fondo.
Grupo de mujeres participando en una manifestación en la calle, llevando trajes tradicionales y pancartas.

Mineros y gremiales paralizan el centro de La Paz por combustible y precios

Dos protestas simultáneas bloquearon el centro paceño este jueves. Mineros exigieron mayor distribución de diésel y dólares para maquinaria, mientras gremiales protestaron por el alza de materias primas. Ambas marchas partieron de El Alto y llegaron a la sede de Gobierno.

«No hay diésel ni dólares para trabajar»

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas (FECOMAN) denunció que reciben solo dos cisternas de combustible frente a las siete habituales. «Esta cantidad no basta para nuestro sector productivo», afirmó su presidente Raúl Silva. El sector también criticó la falta de divisas para comprar equipos: «Hay inestabilidad en el acceso a dólares».

Gremiales en pie de guerra

Los comerciantes advirtieron que el encarecimiento de las materias primas está obligando a cerrar unidades productivas. «Esto impacta directamente en la canasta familiar», declaró el dirigente Javier Martínez. La protesta buscaba presionar al Gobierno para frenar la escalada de precios.

Un día de tensión en la sede de Gobierno

Las movilizaciones, que comenzaron en El Alto, confluyeron en el centro de La Paz hacia el mediodía. Ambas columnas se desconcentraron a las 15:00, permitiendo la normalización del tráfico. Las demandas quedaron planteadas sin respuestas inmediatas de las autoridades.

Bolivia bajo presión económica

El contexto refleja la escasez de combustibles y la depreciación monetaria que afecta a sectores clave. Los mineros dependen del diésel subsidiado y los gremiales enfrentan costos crecientes en insumos, en un escenario donde el dólar escasea para importaciones.

Protestas que resumen la coyuntura

Las movilizaciones exponen dos caras de la crisis: acceso a recursos esenciales y sostenibilidad productiva. Su impacto inmediato fue la paralización urbana, pero su eco dependerá de cómo el Gobierno aborde estas demandas estructurales.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital