Bolivia ignora consentimiento en violencia sexual

Ana Paola García denuncia estereotipos judiciales que perjudican a víctimas de violencia sexual, especialmente trabajadoras sexuales, por ignorar el consentimiento.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas en una marcha sosteniendo pancartas.
Una multitud se reúne en una manifestación, sosteniendo diversas pancartas en alto.

Estado boliviano ignora el consentimiento en casos de violencia sexual

Ana Paola García denuncia estereotipos que perjudican a víctimas, especialmente trabajadoras sexuales. La directora de la Casa de la Mujer critica que las instituciones prioricen la violencia física sobre la falta de consentimiento. La advertencia se dio este 14 de mayo en La Paz, basada en fallos internacionales incumplidos.

«La víctima ideal no existe, pero el Estado la busca»

García señaló que el sistema judicial boliviano sigue exigiendo un perfil estereotipado: «Tiene que estar deshecha, en un lugar seguro, no debe haber bebido». Este enfoque, según ella, desacredita testimonios y deja fuera a mujeres que no encajan en el molde tradicional, como las trabajadoras sexuales.

El consentimiento: un concepto ausente

La legislación penal boliviana solo reconoce la violación cuando hay violencia física o intimidación, ignorando casos donde falta consentimiento. «El bien jurídico protegido debería ser la autodeterminación sexual», explicó García, recordando que la Corte Interamericana ya falló a favor de este criterio (caso Brisa Angulo vs. Bolivia).

El «agresor improbable» y la doble vara

García criticó la ventaja simbólica de hombres que cumplen roles sociales (proveedores, padres): «Se valora más su imagen que la palabra de la víctima». Agregó que esta dinámica se agrava cuando la afectada ejerce trabajo sexual, pues se asume erróneamente que «aceptan cualquier maltrato».

Raíces de un sistema que revictimiza

Bolivia arrastra una cultura judicial que desconfía de las mujeres, especialmente si su conducta desafía normas tradicionales. El fallo de la Corte IDH en 2023 (caso Brisa Angulo) exigió reformas, pero las autoridades aún no internalizan el consentimiento como eje. García subrayó que esto perpetúa estructuras de poder violentas dentro del Estado.

Justicia pendiente para todas

La advertencia de García expone un vacío legal y cultural que deja sin protección a miles de mujeres. Mientras el consentimiento no sea prioritario, las víctimas seguirán enfrentando obstáculos, según la experta. El desafío inmediato es reformar el enfoque judicial, tal como mandatan estándares internacionales.

Accidente fatal delivery camión La Paz conductor sin licencia

Tragedia vial en avenida Montes: motociclista delivery fallece al ser arrollado por camión conducido por persona sin licencia. Investigación
El motociclista murió de manera instantánea en la avenida Montes Policía / Unitel Digital

Accidente fatal motociclista delivery camión La Paz

Motociclista delivery muere al ser arrollado por camión cuyo conductor carecía de licencia. Investigación por homicidio en accidente de
El motociclista terminó sin vida Policía / Unitel Digital

Terremoto 4.6 Cochabamba: sismo superficial causa alerta

Sismo de magnitud 4.6 con epicentro en Esteban Arce, Cochabamba. Movimiento superficial de 19.9 km de profundidad genera alerta
Epicentro del sismo OSC / null

Operativo seguridad Expocruz 2025: 600 efectivos y drones

La Policía desplegará más de 600 agentes y patrullajes con drones para garantizar la seguridad durante Expocruz 2025 en
Conferencia de prensa del Comando Departamental de la Policía Información de autor no disponible / Unitel Digital

Procurador boliviano preocupación nulidad procesos 2019

La Procuraduría General del Estado expresa preocupación por la anulación de casos contra militares y policías por hechos de
Ricardo Condori, procurador General del Estado PGE / EL DEBER

Rodrigo Paz legalización autos chutos Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz ratifica su propuesta de legalizar vehículos indocumentados en Bolivia, excluyendo autos robados que serán
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Yaguarú celebra 181 años de fundación este 14 de septiembre

Yaguarú, población guaraya de más de 8 mil habitantes, conmemora 181 años con actos religiosos, feria productiva y manifestaciones
Los yaguaruceños invitan a su fiesta patronal Desther Ágreda / ELDEBER.com.bo

PDC y Libre intensifican campañas segunda vuelta electoral

Partidos PDC y Libre incrementan actos públicos y caravanas a un mes de la segunda vuelta electoral del 19
Jorge Tuto Quiroga en un acto en El Alto y Edmand Lara en campaña UNITEL / Unitel Digital

APB-Súmate define postura sobre segunda vuelta en congreso

El partido APB-Súmate celebrará un congreso nacional para determinar su posición oficial frente al balotaje y planificar su participación
El excandidato Manfred Reyes Villa APG / Unitel Digital

Medrano respalda a Quiroga en segunda vuelta electoral boliviana

Juan Carlos Medrano, excandidato vicepresidencial, anuncia apoyo oficial a la Alianza Libre de Jorge Quiroga para el balotaje del
Medrano aparece en un afiche junto a Juan Pablo Velasco y Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Unitel Digital

Quiroga acusa Gobierno por venta anticipada oro BCB

Jorge Quiroga acusa al Gobierno de delito por la venta anticipada de 9,2 toneladas de oro por parte del
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Velasco afeita barba por clasificación Bolivia al repechaje

Candidato vicepresidencial cumple promesa pública tras histórico triunfo de Bolivia sobre Brasil y avance al repechaje mundialista.
Juan Pablo Velasco tras afeitarse la barba en la barbería del mercado 7 Calles. Información de autor no disponible / Unitel Digital