Bolivia ignora consentimiento en violencia sexual

Ana Paola García denuncia estereotipos judiciales que perjudican a víctimas de violencia sexual, especialmente trabajadoras sexuales, por ignorar el consentimiento.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas en una marcha sosteniendo pancartas.
Una multitud se reúne en una manifestación, sosteniendo diversas pancartas en alto.

Estado boliviano ignora el consentimiento en casos de violencia sexual

Ana Paola García denuncia estereotipos que perjudican a víctimas, especialmente trabajadoras sexuales. La directora de la Casa de la Mujer critica que las instituciones prioricen la violencia física sobre la falta de consentimiento. La advertencia se dio este 14 de mayo en La Paz, basada en fallos internacionales incumplidos.

«La víctima ideal no existe, pero el Estado la busca»

García señaló que el sistema judicial boliviano sigue exigiendo un perfil estereotipado: «Tiene que estar deshecha, en un lugar seguro, no debe haber bebido». Este enfoque, según ella, desacredita testimonios y deja fuera a mujeres que no encajan en el molde tradicional, como las trabajadoras sexuales.

El consentimiento: un concepto ausente

La legislación penal boliviana solo reconoce la violación cuando hay violencia física o intimidación, ignorando casos donde falta consentimiento. «El bien jurídico protegido debería ser la autodeterminación sexual», explicó García, recordando que la Corte Interamericana ya falló a favor de este criterio (caso Brisa Angulo vs. Bolivia).

El «agresor improbable» y la doble vara

García criticó la ventaja simbólica de hombres que cumplen roles sociales (proveedores, padres): «Se valora más su imagen que la palabra de la víctima». Agregó que esta dinámica se agrava cuando la afectada ejerce trabajo sexual, pues se asume erróneamente que «aceptan cualquier maltrato».

Raíces de un sistema que revictimiza

Bolivia arrastra una cultura judicial que desconfía de las mujeres, especialmente si su conducta desafía normas tradicionales. El fallo de la Corte IDH en 2023 (caso Brisa Angulo) exigió reformas, pero las autoridades aún no internalizan el consentimiento como eje. García subrayó que esto perpetúa estructuras de poder violentas dentro del Estado.

Justicia pendiente para todas

La advertencia de García expone un vacío legal y cultural que deja sin protección a miles de mujeres. Mientras el consentimiento no sea prioritario, las víctimas seguirán enfrentando obstáculos, según la experta. El desafío inmediato es reformar el enfoque judicial, tal como mandatan estándares internacionales.

Hombre mata a pareja de su expareja y se suicida en Montero

Un hombre murió apuñalado y una mujer resultó herida en un ataque de su expareja en Montero. El agresor
El momento en el que neutralizan al agresor, sindicado del crimen.

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre murió apuñalado y su esposa resultó gravemente herida en un ataque en el mercado Germán Moreno. El
Imagen sin título

Tragedia en los Yungas: Minibús choca y deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron en un accidente de tránsito cuando un minibús chocó contra una barrera en la carretera Cota
El minibús que protagonizó la tragedia en la carretera a los Yungas.

Incendio consume tienda de aceites y lubricantes en Cochabamba

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Cochabamba, requiriendo más de 25 bomberos y 40.000 litros de agua
Bomberos trabajan para sofocar el incendio en la tienda

Lluvias y vientos fuertes afectarán Santa Cruz este fin de semana

Ráfagas de hasta 70 km/h y lluvias moderadas a fuertes el domingo afectarán Santa Cruz. Las autoridades y servicios
Imagen sin título

Presidente electo Paz logra compromiso de ayuda del FMI para Bolivia

El FMI se compromete a ayudar a Bolivia tras la reunión del presidente electo Rodrigo Paz con su representante.
El presidente Rodrigo Paz y el representante del FMI Nigel Clark

Sargento policial capturado con 150 kilos de cocaína rumbo a Brasil

Un sargento de la Policía Boliviana fue detenido por la FELCN por transportar 150 kilos de cocaína hacia Brasil.
Imagen sin título

EEUU y Bolivia retoman su amistad tras 20 años de distanciamiento

Estados Unidos y Bolivia restablecen sus relaciones diplomáticas tras 20 años. El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió
Foto tomada de las redes sociales de Christopher Landau

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título