TSE de Bolivia inicia inscripción de candidatos para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia abre el registro de candidaturas para las elecciones generales del 17 de agosto, con plazos hasta el 19 de mayo.
asuntoscentrales.com
Personas caminando frente a un edificio gubernamental con carteles visibles.
Imagen de transeúntes frente a la entrada de un edificio oficial, resguardado por una reja de metal.

TSE de Bolivia inicia inscripción de candidatos para elecciones generales

El plazo para registrar candidaturas vence el 19 de mayo. Participan 5 partidos y 5 alianzas, en unos comicios marcados por la división del MAS y la oposición. Los comicios se celebrarán el 17 de agosto.

«Cada partido debe inscribir 350 candidatos legislativos»

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, detalló que los binomios presidenciales y las listas parlamentarias deben entregarse antes del 19 de mayo a medianoche. Asimismo, confirmó que los partidos ya presentaron las actas notariadas que acreditan su normativa interna.

Partidos y alianzas habilitados

Los partidos autorizados son: Autonomía Para Bolivia-Súmate, MAS, NGP, PDC y Morena. Las alianzas son: Libre, Alianza Popular, Unidad, Libertad y Progreso, y La Fuerza del Pueblo. El TSE inhabilitó al FPV y al Pan-Bol por no superar el 3% de votos en 2020.

División en el MAS y la oposición

El presidente Luis Arce renunció a su candidatura y pidió al expresidente Evo Morales y al senador Andrónico Rodríguez que hagan lo mismo para evitar la dispersión del voto izquierdista. El TCP ratificó que Morales no puede candidatearse por un tercer mandato, pero él insiste en inscribirse con un partido «prestado».

Oposición sin candidato único

Entre los principales aspirantes opositores figuran el expresidente Jorge Tuto Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina, aunque no lograron unificar una candidatura.

Un proceso electoral con antecedentes tensos

Las elecciones de 2020 estuvieron marcadas por la polarización tras la renuncia de Evo Morales en 2019. La normativa actual exige un 3% mínimo de votos para mantener la personería jurídica, lo que ya dejó fuera a dos partidos.

Las urnas decidirán en agosto

El escenario electoral muestra una fractura tanto en el oficialismo como en la oposición, lo que podría definir resultados ajustados. El TSE supervisará el proceso hasta los comicios del 17 de agosto.