Tribunal Agroambiental protege al jaguar y defensores ambientales

El Tribunal Agroambiental ordena medidas cautelares para proteger al jaguar y su hábitat, además de defensores ambientales, en medio de conflictos por minería y agua.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Tribunal Agroambiental ordena medidas de protección para el jaguar y defensores

El fallo incluye una pausa ecológica y cautelares para el felino y su hábitat. La decisión se emitió el 23 de abril de 2025 y afecta a actividades extractivas en zonas sensibles. Paralelamente, asume Idelfonso Canaza como nuevo director del SERNAP.

«Justicia ambiental en movimiento»

El Tribunal Agroambiental dispuso medidas cautelares para proteger al jaguar (panthera onca) y a siete defensores ambientales. La resolución ordena la paralización temporal de actividades que amenacen su hábitat, aunque no especifica plazos ni áreas geográficas exactas. La medida llega en un contexto de presión minera sobre recursos hídricos.

Nuevo liderazgo en el SERNAP

Idelfonso Canaza asumió la dirección del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) por recomendación del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ). Canaza desmintió tener respaldo de mineros de Apolobamba y se presentará oficialmente ante los medios este 16 de mayo.

Agua en el centro del debate

La Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático exige que los mineros paguen por el uso y contaminación del agua, además de reconocerla como sujeto de derechos. Critican la solicitud de auríferos para explotar en cabeceras de cuenca, lagos y ríos, y piden a la Asamblea rechazar cambios a la Ley Minera.

Impacto local

En Viacha, comunidades indígenas denuncian que 26 empresas mineras ilegales contaminan sus aguas con cianuro. El problema se agrava por lluvias y vertidos de El Alto. El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) alerta sobre daños irreparables a la salud y el ambiente por la flexibilización normativa.

Litio y consulta previa: tensiones visibles

Ambientalistas cuestionan los contratos del litio con empresas rusas y chinas, firmados sin consulta previa a comunidades campesinas. Advierten que la industria requiere 40 millones de m³ de agua anuales en Uyuni, donde solo llueven 3.2 millones. El viceministerio atribuye inundaciones en La Paz a la minería aurífera ilegal.

Un modelo bajo escrutinio

El CEDIB denuncia que el Estado y empresas mineras instrumentalizan la pobreza de las comunidades mediante prebendas para obtener consentimiento. Critican que la consulta previa se realice cuando los proyectos ya están avanzados, anulando derechos en la práctica.

El agua marca el rumbo

Las decisiones judiciales y las demandas ciudadanas reflejan un conflicto entre desarrollo extractivo y conservación. La efectividad de las medidas dependerá de su aplicación en un escenario de presión económica y vacíos regulatorios.

Hamas concluye el recuento de rehenes vivos para su liberación en Gaza

Hamas coordina con el CICR la liberación de 20 rehenes con vida desde tres puntos de Gaza. El grupo
Agentes de policía junto a un edificio que exhibe una gran bandera estadounidense antes de la visita del presidente Trump a I

Violan a una mujer de 80 años en Cochabamba; capturan a un sospechoso

Una mujer de 80 años fue agredida sexualmente por dos sujetos en la zona sur de Cochabamba. Uno fue
Imagen sin título

El TSE anuncia el inicio del silencio electoral para este jueves en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia establece el silencio electoral desde el jueves 16 de octubre. Se prohíbe toda
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Policía captura a cinco atracadores con armas y 30.000 dólares en Tarija

La FELCC detuvo a cinco individuos en Bermejo, Tarija, tras un robo agravado. Se incautaron 30.000 dólares, dos armas
Vehículo utilizado por los atracadores

Dueña de rueda de la fortuna queda en libertad con medidas cautelares

La propietaria de la rueda de la fortuna que colapsó en el Cambódromo queda en libertad con medidas sustitutivas.
La mujer quedó en libertad tras su audiencia cautelar

Alemania inaugura su primera puente de carbonbeton en Oldenburg

Alemania ha inaugurado en Oldenburg el primer puente público de hormigón pretensado con carbono. Este material, que usa fibras
Las barandillas son metálicas pero no esenciales para la estructura. El hormigón se mantiene pretensado con cordones de carbo

Aprehenden a dos pasajeros con droga oculta en láminas en un bus en Bolivia

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) aprehendió a dos personas e incautó ocho láminas impregnadas con
Las láminas estaban ocultas en las maletas

Liberan a dueña de rueda de la fortuna que se desplomó en la feria Alasita

La propietaria de la rueda de fortuna que colapsó en la Feria de Alasita fue liberada con arraigo y
La Feria de Alasita

Candidatos intensifican cierres de campaña a cuatro días de elecciones

Los binomios del PDC y Alianza Libre realizan actos masivos en diferentes ciudades antes de las elecciones del domingo
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga con sus cierres de campaña en El Alto

Gaza: habitantes regresan a sus hogares y los encuentran totalmente destruidos

Los residentes de Gaza regresan tras el alto el fuego y encuentran sus hogares arrasados. La mayoría de los
Las ruinas y escombros que inundan las calles de la ciudad de Gaza

Arce culpa a la oposición y al ‘evismo’ por la escasez de combustibles y dólares

El presidente Luis Arce atribuye la escasez de dólares y combustibles al bloqueo de créditos externos por parte de
El presidente Luis Arce, durante un acto del Gobierno en San Julián.

Gazatíes regresan a hogares destruidos durante segundo día de tregua

Hamás liberará a los rehenes israelíes el lunes durante el alto el fuego. Gazatíes regresan a hogares devastados mientras
Imagen sin título