Juez ordena liberar a académico indio detenido por Trump

Un tribunal federal anuló el arresto de Badar Khan Suri, investigador de Georgetown, por falta de pruebas. La jueza Patricia Giles consideró que su detención violó derechos constitucionales.
POLITICO
Personas reunidas frente a un edificio sosteniendo pancartas y banderas.
Grupo de personas participando en una protesta con pancartas y banderas frente a un edificio oficial.

Juez ordena liberar a académico indio detenido por el Gobierno de Trump

Un tribunal federal anula su arresto por falta de pruebas de peligrosidad. Badar Khan Suri, investigador de Georgetown, fue detenido en marzo en una campaña contra académicos pro-palestinos. La jueza Patricia Giles consideró que su arresto violó sus derechos constitucionales.

«La Primera Enmienda protege también a los no ciudadanos»

La jueza federal Patricia Giles ordenó este miércoles la liberación de Badar Khan Suri, investigador posdoctoral en la Universidad de Georgetown, detenido en marzo por agentes del ICE. La magistrada destacó que el Gobierno «no presentó pruebas» de que el académico, de origen indio, representara un peligro para la comunidad. «La Primera Enmienda no distingue entre ciudadanos y no ciudadanos», afirmó Giles durante la audiencia en Alexandria, Virginia.

Detención y traslado express

Khan Suri fue arrestado en Arlington por agentes encapuchados del ICE, dentro de una campaña contra académicos extranjeros «con posturas pro-palestinas». Aunque su abogado presentó un recurso para mantenerlo en Virginia, fue trasladado en horas a centros de detención en Louisiana y Texas.

Tercer fallo judicial contra la ofensiva de deportaciones

Es el tercer caso en días recientes donde jueces federales ordenan la liberación de académicos cuyos visados fueron revocados por el secretario de Estado, Marco Rubio. Estudiantes de Columbia y Tufts también recuperaron su libertad tras ser señalados por «perjudicar los intereses de política exterior» de EE.UU.

Vínculos familiares bajo la lupa

Giles reconoció que el suegro de Khan Suri «fue asesor político de Hamás», pero subrayó que «la mera relación familiar no justifica su encarcelamiento». La jueza criticó que las acusaciones del Gobierno sobre «propaganda terrorista» solo circularan en redes sociales sin pruebas judiciales.

De la «caza de brujas» a la esperanza en los tribunales

Giles, designada por Biden, vinculó la liberación con «reducir el clima de miedo» por las detenciones. Dos jueces en casos similares compararon la situación con el macartismo. Mientras, el Departamento de Seguridad Nacional defendió revocar visados a quienes «defiendan la violencia».

Cuando la justicia frenó la deportación express

La campaña del Gobierno de Trump contra académicos extranjeros críticos con Israel comenzó en marzo, con revocaciones de visados bajo un argumento excepcional de «daño a la política exterior». Los tribunales han bloqueado varios casos por falta de sustento legal.

«Una victoria para la justicia»

La esposa de Khan Suri celebró el fallo como un triunfo colectivo. Abogados esperan su liberación inmediata en Texas, mientras el Gobierno evalúa apelar. La jueza Giles rechazó suspender su decisión, dejando claro que «la seguridad nacional no anula el rol judicial».

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos

Operación policial en Río deja 121 muertos en enfrentamientos con el narcotráfico

Una operación antidroga en los complejos de Alemão y Penha resultó en 121 fallecidos, incluyendo 117 presuntos delincuentes y
Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana

Marines de EE.UU. realizan ejercicios anfibios en Puerto Rico

La Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios de desembarco anfibio e infiltración en Puerto Rico. Este entrenamiento
Marines de Estados Unidos se entrenan en Puerto Rico

Citroën presenta el C3 Aircross con motor de gasolina por 18.890 euros

Citroën lanza el nuevo C3 Aircross con un motor de gasolina 1.2 litros y un equipamiento básico que prioriza
Citroën C3 Aircross Plus

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título

Carteles despliegan lanchas rápidas y sumergibles para transportar cocaína

Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones narco en aguas internacionales, causando más de 60 víctimas. La ofensiva genera tensiones
Custodia naval en el puerto de la ciudad de Buenaventura, en Colombia