Gremiales anuncian marcha por volatilidad récord del dólar

Comerciantes paceños denuncian cierre masivo de negocios por la fluctuación histórica del USDT, que pasó de Bs 20 a Bs 17,25 en solo tres horas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Mujer con gafas de sol y bufanda rodeada de micrófonos en un lugar con escaleras.
Una mujer es entrevistada al aire libre por varios medios, sosteniendo micrófonos hacia ella.

Gremiales anuncian marcha por volatilidad récord del dólar

El USDT fluctuó de Bs 20 a Bs 17,25 en solo tres horas. Comerciantes paceños denuncian cierre masivo de negocios por incertidumbre cambiaria. La dirigente Mercedes Quisbert convocó una protesta para la próxima semana.

«En la mañana está a un precio y en tarde a otro»

La dirigente gremial Mercedes Quisbert alertó que la volatilidad del dólar digital (USDT) impide calcular costos. «Los comerciantes abandonan sus locales porque ya no hay negocio», declaró. El activo pasó de Bs 15,20 a inicios de semana a picos de Bs 20 hoy, con caídas abruptas en horas.

Impacto en el comercio

Quisbert describió depósitos y tiendas vacías en zonas como la 14 de Septiembre: «¿A qué nos vamos a dedicar? ¿A robar? La necesidad es grande». La falta de dólares afecta las importaciones, generando escasez de mercadería.

De la queja a la acción

Las bases gremiales exigieron medidas y anunciaron una movilización masiva contra el Gobierno la próxima semana. Critican la ausencia de soluciones ante una crisis que «ahoga a familias con hijos».

Un dólar que no encuentra rumbo

Bolivia enfrenta desde 2024 presiones cambiarias por la escasez de divisas. El USDT, usado como refugio, muestra fluctuaciones históricas este mes, agravando la crisis en sectores comerciales.

El termómetro de la calle

La protesta gremial será el primer indicador del descontento social por la inestabilidad económica. Su alcance dependerá de la evolución del dólar en los próximos días.

Evo Morales anuncia que competirá en subnacionales mediante una alianza

Evo Morales participará en las elecciones subnacionales mediante una alianza, tras no completar el registro de «Evo Pueblo». Su
Imagen referencial.

Israel aguarda la liberación de 20 rehenes por Hamás tras acuerdo de alto el fuego

Hamás ha liberado a 20 rehenes israelíes tras un acuerdo de alto el fuego promovido por EEUU. La operación,
Un cartel muestra la imagen del rehén asesinado Idan Shtivi mientras la gente se reúne en la 'Plaza de los Rehenes'.

Embajador de Brasil atribuye la falta de inversión de Petrobras en Bolivia a la normativa

El embajador de Brasil atribuye la caída de inversión de Petrobras en Bolivia a una normativa desfavorable. El país
Imagen sin título

Fiscalía investiga como homicidio la muerte de una mujer en Santa Cruz

La Fiscalía investiga como homicidio la muerte de una mujer de 45 años que cayó del segundo piso de
La mujer se precipitó al suelo desde el segundo piso del alojamiento

TSE recuerda que el silencio electoral comienza este jueves 16 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia establece el silencio electoral a partir del 16 de octubre para la segunda
Imagen referencial.

Investigan como homicidio la muerte de una mujer que cayó en Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. La Fiscalía
Imagen sin título

Debate presidencial entre Quiroga y Paz marca la recta final en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral confirma el debate presidencial entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz para esta noche a las
Imagen sin título

Alto el fuego se mantiene en Gaza previo a intercambio de rehenes y cumbre de paz

La tregua en Gaza permite el intercambio de 48 rehenes israelíes por 1.950 prisioneros palestinos. Mientras, una cumbre internacional
Palestinos cargando sus pertenencias mientras regresan a la Ciudad de Gaza

Enfrentamientos en frontera Pakistán-Afganistán dejan decenas de muertos

Al menos 32 personas han muerto en enfrentamientos en la frontera entre Pakistán y Afganistán. El ejército paquistaní confirma
Personal de seguridad talibán vigila la Línea Durand tras el cierre fronterizo

Bolivia inicia pago del Bono Juancito Pinto para 2,3 millones de estudiantes

El pago del Bono Juancito Pinto para más de 2,3 millones de estudiantes bolivianos comienza el 13 de octubre.
Imagen sin título

Hamas concluye el recuento de rehenes vivos para su liberación en Gaza

Hamas coordina con el CICR la liberación de 20 rehenes con vida desde tres puntos de Gaza. El grupo
Agentes de policía junto a un edificio que exhibe una gran bandera estadounidense antes de la visita del presidente Trump a I

Violan a una mujer de 80 años en Cochabamba; capturan a un sospechoso

Una mujer de 80 años fue agredida sexualmente por dos sujetos en la zona sur de Cochabamba. Uno fue
Imagen sin título