Dólar digital alcanza récord de Bs 20 en Bolivia

El dólar digital marca un máximo histórico de Bs 20 por unidad, con impacto en la inflación. Expertos atribuyen el alza a intervenciones estatales en criptomonedas.
unitel.bo
Hombre con cabello corto y camisa de cuadros, llevando una chaqueta oscura.
Un hombre de pie vistiendo chaqueta y camisa de cuadros en un entorno interior.

Dólar digital alcanza récord histórico de Bs 20 por unidad en Bolivia

El economista José Gabriel Espinoza atribuye el alza a la intervención estatal en criptomonedas. La cotización impactará en la inflación y urge medidas correctivas. El Gobierno ha aplicado normativas que, según el experto, distorsionan el mercado.

«El sector público distorsiona el mercado de criptoactivos»

José Gabriel Espinoza, exdirector del BCB, señaló que la participación de empresas públicas en el mercado de criptomonedas ha generado «un efecto muy grande en las cotizaciones». Este jueves, el dólar digital marcó un máximo histórico de Bs 20 por unidad, lo que, según el experto, se reflejará en inflación.

Factores detrás del alza

Espinoza mencionó que la declinación de Luis Arce a su candidatura y las intervenciones estatales en el mercado cambiario son claves. Destacó normativas como la Ley del Presupuesto y el decreto que permite a YPFB usar criptoactivos para importar combustibles: «Este se ha vuelto el marcador de precios para el mercado de billetes».

Recomendaciones urgentes

El economista propuso «sacar al sector público del mercado de criptomonedas» y eliminar regulaciones recientes. Criticó que las acciones del Gobierno, como controles de precios, han tenido «efectos contrarios a lo esperado», aumentando la presión en los mercados.

Un contexto de medidas fallidas

En los últimos meses, el Gobierno implementó políticas para aliviar el mercado cambiario, pero, según Espinoza, estas han exacerbado la volatilidad. La credibilidad del Ejecutivo en política económica se ha erosionado, agravando el círculo vicioso entre alza del dólar e inflación.

Estabilizar para el futuro

Espinoza concluyó que el Gobierno debe cambiar su enfoque actual y evitar más intervenciones para no profundizar la crisis. La situación requiere estabilización, especialmente pensando en la transición hacia un próximo gobierno.