Demócratas cuestionan deportaciones de niños estadounidenses

Legisladores demócratas exigen respuestas sobre deportaciones de menores ciudadanos de EEUU y casos sin debido proceso durante audiencia con la secretaria de Seguridad Nacional.
POLITICO
Una persona de pie hablando en un micrófono con varias botellas de agua en una mesa.
Imagen de una mujer hablando en un entorno formal con atención hacia una audiencia no visible.

Demócratas cuestionan a Noem por deportaciones de niños estadounidenses

La secretaria de Seguridad Nacional defendió las polémicas deportaciones durante una audiencia tensa. Legisladores demócratas exigieron respuestas sobre dos casos emblemáticos: un salvadoreño expulsado sin juicio y dos menores ciudadanos de EEUU deportados con sus familias.

«El debido proceso no garantiza una audiencia»

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, afirmó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) «cumple todas las órdenes judiciales», pero añadió que el debido proceso «no garantiza un juicio». La audiencia en el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara se centró en dos casos: Kilmar Abrego García, salvadoreño expulsado sin juicio, y dos niños estadounidenses deportados a Honduras.

El caso Abrego García

Un tribunal federal ya había reprochado al gobierno de Trump por expulsar a Abrego García sin debido proceso. La Corte Suprema ordenó su repatriación, pero la administración invocó el «privilegio de secretos de Estado» para no cumplir. Durante la audiencia, el representante Eric Swalwell (demócrata) mostró una foto compartida por Trump que vinculaba a Abrego García con la pandilla MS-13. Noem insistió en que es «un peligroso pandillero».

Los niños deportados

Los legisladores también cuestionaron la deportación de dos menores ciudadanos estadounidenses, uno con cáncer en etapa 4. Noem argumentó que sus madres «eligieron llevárselos», pero el representante Seth Magaziner (demócrata) rebatió: «Su departamento ha sido descuidado». Señaló que más de 200 migrantes deportados a El Salvador tampoco tuvieron juicio.

Antecedentes: Una política migratoria polémica

La administración Trump ha enfrentado críticas recurrentes por su manejo de deportaciones, incluyendo separaciones familiares y expulsiones aceleradas. El caso de Abrego García fue ordenado revisado por la Corte Suprema, mientras que las deportaciones de ciudadanos estadounidenses han generado indignación entre grupos de derechos humanos.

¿Qué sigue para las familias afectadas?

Los demócratas exigen que el DHS rectifique estos casos, pero Noem mantiene su postura. La disputa judicial y política continuará, especialmente con el caso de Abrego García pendiente y las deportaciones de menores bajo escrutinio.

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.