Cooperativas auríferas marchan en La Paz bajo multa de 100 gramos de oro
La FECOMAN LP impone sanción a quienes no participen en la protesta. La movilización, pacífica y obligatoria, busca visibilizar el crecimiento del sector. Se concentraron en El Alto y descenderán hasta La Paz para una asamblea extraordinaria.
«Marcha por la reivindicación del sector aurífero»
La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (FECOMAN LP. – R.L.) convocó la protesta bajo el lema “demostrar cuánto creció el sector”. El instructivo 05/2025, emitido tras una reunión de emergencia el 8 de mayo, establece que la asistencia es obligatoria para todas las cooperativas afiliadas.
Sanciones y exigencias
Según el estatuto de la FECOMAN LP, las cooperativas que no asistan serán multadas con 100 gramos de oro físico. Además, quedarán suspendidas de los servicios técnicos y asesoría legal de la federación durante un año. La medida busca garantizar la participación masiva en la protesta.
Ruta y actividades
La concentración comenzó a las 07:00 en la Multifuncional de la Ceja de El Alto. Desde allí, los cooperativistas descenderán en columna hasta La Paz, donde celebrarán una Asamblea General Extraordinaria para defender los intereses del sector.
Un sector en movimiento
Las cooperativas auríferas han crecido en los últimos años, consolidándose como actores clave en la economía regional. Esta marcha refleja su capacidad de organización y su peso en la defensa de sus derechos.
Presión y unidad en el sector aurífero
La protesta evidencia la cohesión interna de la FECOMAN LP y su estrategia para presionar por mejoras. El uso de sanciones económicas y administrativas refuerza su autoridad sobre las cooperativas afiliadas.