El cardenal Robert Prevost es elegido Papa León XIV
El primer pontífice norteamericano-peruano asume con posturas progresistas. Fue elegido el 9 de mayo de 2025, tras tres votaciones en el cónclave. Su nombramiento marca un hito en la Iglesia Católica por su origen y su crítica abierta a políticas migratorias de EE.UU.
«Un Papa con raíces latinoamericanas y mirada global»
León XIV, nombre elegido en honor al compromiso social de León XIII, combina formación académica con cercanía a los marginados. Licenciado en Matemáticas y doctor en Derecho Canónico, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos antes de su elección. «Su trayectoria agustina enfatiza la vida comunitaria y la justicia social», destaca el texto.
Posturas claras contra Trump y las guerras
El nuevo Papa ha criticado públicamente las políticas migratorias de Donald Trump y Nayib Bukele, calificándolas de «atrocidades». También rechazó los conflictos en Gaza y Ucrania, abogando por la paz. En su primer mensaje, pidió liberar a periodistas encarcelados: «La libertad de prensa es un bien precioso».
Vínculos con Bolivia y América Latina
Prevost visitó Bolivia cinco veces como cabeza de los agustinos, recorriendo Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Potosí. «Conoce la realidad de poblaciones vulnerables», resalta el artículo. Su naturalización peruana y su labor en Chiclayo refuerzan su conexión con la región.
Entre tradición y renovación
León XIV retomó símbolos como la muceta y la estola, abandonados por Francisco, pero mantiene una línea progresista. Promueve una Iglesia sinodal y enfrenta críticas de conservadores que lo tildan de «woke». Su enfoque combina fe y razón, siguiendo la tradición agustina.
Un pontificado en tiempos de revolución tecnológica
El texto subraya que León XIII afrontó la primera revolución industrial con la encíclica Rerum Novarum. Su sucesor hereda ese legado, pero enfrenta desafíos como la inteligencia artificial y las desigualdades agudizadas. Además, deberá abordar demandas internas de descolonización y despatriarcalización de la Iglesia.
Un camino por recorrer
El pontificado de León XIV inicia con gestos claros hacia la justicia social y la libertad, aunque su impacto dependerá de su capacidad para conciliar tradición y modernidad. Su rechazo a las guerras y su defensa de los migrantes marcan una agenda diferenciada, en un contexto global polarizado.