EE.UU. carece de liderazgo claro en política espacial

Funcionarios y expertos denuncian descoordinación en los planes espaciales de EE.UU., con recortes presupuestarios y falta de una figura central que defina la estrategia para la Luna y Marte.
POLITICO
Un rastro de luz ascendente en el cielo nocturno sobre un paisaje con luces y vehículos al fondo.
Una imagen tomada de noche que captura el rastro de luz dejado por un objeto lanzado al cielo, con zonas iluminadas y vehículos en tierra.

La Casa Blanca carece de líder claro en su política espacial

Funcionarios y expertos denuncian descoordinación en los planes de EE.UU. para la Luna y Marte. La falta de una figura central y los recortes presupuestarios generan incertidumbre en la industria espacial. Ocurre mientras China y Rusia avanzan en sus programas lunares.

«Nadie parece estar al mando»

Funcionarios de la industria espacial y asesores del Congreso describen una administración sin rumbo en materia de política espacial. «No hay nadie a cargo ahora», afirmó un representante del sector. El presidente Donald Trump prometió llevar humanos a Marte, pero los recortes a la NASA contradicen ese objetivo.

Presupuesto contradictorio

La propuesta de la Casa Blanca elimina miles de millones para proyectos científicos, como una estación lunar, pero destina fondos a una difícil misión a Marte. Estos cambios chocan con la visión del nominado para dirigir la NASA, Jared Isaacman, aún no confirmado por el Senado.

Falta de interlocutores

Los actores clave, como el Consejo Nacional del Espacio, no tienen personal asignado. El vicepresidente JD Vance, futuro líder del consejo, no ha mostrado interés en gestionarlo. Mientras, otros organismos como la Oficina de Política Científica y Tecnológica carecen de influencia real.

Un tablero espacial en disputa

EE.UU. enfrenta la competencia de China y Rusia por la Luna, pero sus decisiones parecen improvisadas. Los recortes a misiones científicas, claves para la exploración marciana, no fueron mencionados por Trump en su discurso inaugural.

¿Quién toma las decisiones?

Sin una política clara, agencias como la Oficina de Gestión Presupuestaria (OMB) impulsan cambios drásticos. Su propuesta se asemeja a un plan de 2023 del think tank de Russell Vought, que buscaba recortar el 50% del presupuesto científico de la NASA.

Esperando un rumbo

La confirmación de Isaacman y la reactivación del Consejo Nacional del Espacio podrían dar coherencia a la política espacial. Sin embargo, todo depende de que la Casa Blanca escuche a sus asesores. Mientras tanto, la industria sigue a la espera de señales claras.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital