Mujeres mineras enfrentan desigualdad y acoso en Bolivia

Un 30% de las mineras bolivianas ingresó al rubro por necesidad tras abandono o viudez. La Fundación Colquechaca denuncia precariedad y machismo en un sector históricamente masculinizado.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con casco y mascarilla dentro de una mina.
Un minero con casco protector y mascarilla en un entorno subterráneo.

Mujeres mineras enfrentan desigualdad y acoso en Bolivia

El 30% de las mineras ingresó al rubro por necesidad tras abandono o viudez. La Fundación Colquechaca denuncia precariedad y machismo en un sector históricamente masculinizado. Reporte de ANF desde La Paz, basado en testimonios y talleres de empoderamiento.

«No es elección, es supervivencia»

Andrea Peña, directora de la Fundación Colquechaca, explica que los hombres mineros buscan mejorar su vida, mientras las mujeres llegan por falta de alternativas. «Muchas son jefas de hogar tras perder a sus parejas», detalla. La organización trabaja con Fedecomin Oruro y Fencomin en talleres de liderazgo y salud preventiva.

Barreras invisibles

Persisten supersticiones que vinculan a las mujeres con «ahuyentar el mineral», según ANF. Además, enfrentan acoso laboral y desigualdad en condiciones de trabajo, pese a realizar las mismas tareas físicas que los hombres. Los talleres incluyen autodefensa física y psicológica para contrarrestar estas problemáticas.

Herencia de piedra y prejuicios

La minería boliviana, regulada por cooperativas tradicionalmente masculinas, mantuvo por décadas mitos sobre la «mala suerte» que traían las mujeres. Su incorporación masiva comenzó en los 2000, pero sin políticas específicas de protección. Hoy representan el 15% de la fuerza laboral en el sector, según datos no oficiales citados por la fundación.

Un camino de lutaa y capacitación

Los avances dependen de la formación en derechos y habilidades blandas. Las mineras participantes destacan que los talleres mejoran su capacidad para negociar condiciones laborales, aunque reconocen que el cambio cultural «será lento». La fundación proyecta expandir el programa a más regiones mineras en 2025.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital