Mujeres mineras enfrentan desigualdad y acoso en Bolivia

Un 30% de las mineras bolivianas ingresó al rubro por necesidad tras abandono o viudez. La Fundación Colquechaca denuncia precariedad y machismo en un sector históricamente masculinizado.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con casco y mascarilla dentro de una mina.
Un minero con casco protector y mascarilla en un entorno subterráneo.

Mujeres mineras enfrentan desigualdad y acoso en Bolivia

El 30% de las mineras ingresó al rubro por necesidad tras abandono o viudez. La Fundación Colquechaca denuncia precariedad y machismo en un sector históricamente masculinizado. Reporte de ANF desde La Paz, basado en testimonios y talleres de empoderamiento.

«No es elección, es supervivencia»

Andrea Peña, directora de la Fundación Colquechaca, explica que los hombres mineros buscan mejorar su vida, mientras las mujeres llegan por falta de alternativas. «Muchas son jefas de hogar tras perder a sus parejas», detalla. La organización trabaja con Fedecomin Oruro y Fencomin en talleres de liderazgo y salud preventiva.

Barreras invisibles

Persisten supersticiones que vinculan a las mujeres con «ahuyentar el mineral», según ANF. Además, enfrentan acoso laboral y desigualdad en condiciones de trabajo, pese a realizar las mismas tareas físicas que los hombres. Los talleres incluyen autodefensa física y psicológica para contrarrestar estas problemáticas.

Herencia de piedra y prejuicios

La minería boliviana, regulada por cooperativas tradicionalmente masculinas, mantuvo por décadas mitos sobre la «mala suerte» que traían las mujeres. Su incorporación masiva comenzó en los 2000, pero sin políticas específicas de protección. Hoy representan el 15% de la fuerza laboral en el sector, según datos no oficiales citados por la fundación.

Un camino de lutaa y capacitación

Los avances dependen de la formación en derechos y habilidades blandas. Las mineras participantes destacan que los talleres mejoran su capacidad para negociar condiciones laborales, aunque reconocen que el cambio cultural «será lento». La fundación proyecta expandir el programa a más regiones mineras en 2025.

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título