UMSA revela que una de cada cuatro personas sufre acoso sexual

Estudio de la UMSA y la Coordinadora de la Mujer expone la normalización del acoso sexual en la universidad, con un 24,9% de víctimas y solo un 5% de denuncias.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un edificio universitario con personas reunidas en la entrada.
Fachada de una universidad con personas congregadas en el exterior.

UMSA revela que una de cada cuatro personas sufre acoso sexual

El 95% de las víctimas no denuncia por miedo a represalias. Un estudio de la UMSA y la Coordinadora de la Mujer expone la normalización del hostigamiento en la universidad. La indiferencia institucional y la falta de protocolos perpetúan la impunidad.

«Algo que debes soportar si eres mujer»

La investigación, realizada en 2024 con 1.697 estudiantes, detectó que el 24,9% sufrió hostigamiento o acoso sexual (HAS). Los contactos físicos no deseados y comentarios sexistas representan el 55,08% y 24,59% de los casos, respectivamente. «Es como si fuera parte de la vida universitaria», relató una afectada.

Impacto académico y emocional

Más del 53% de las víctimas vio afectado su rendimiento, mientras que algunas abandonaron sus estudios. Testimonios revelan que incluso el entorno cercano sufre consecuencias psicológicas. Solo 21 personas denunciaron formalmente, y más de la mitad no recibió apoyo.

¿Quiénes son los agresores?

El 42% de las agresiones provino de compañeros de clase y el 22% de docentes. También hay casos de quid pro quo (favores sexuales a cambio de beneficios académicos). La violencia no solo ocurre «de arriba hacia abajo», sino en relaciones horizontales.

Una cultura que silencia

La falta de protocolos eficaces y el descrédito hacia las víctimas alimentan la impunidad. Solo el 38% de quienes denunciaron recibió atención adecuada. «Denunciar significaba que te investiguen más a ti», explicó una estudiante. La UMSA propone crear una Unidad de Atención y Prevención, pero el protocolo sigue pendiente.

Cuando el acoso se vuelve costumbre

El estudio evidencia cómo el HAS está arraigado en dinámicas universitarias, con estructuras de poder que trivializan las denuncias. La impunidad prevalece: la mayoría de agresores sigue en sus cargos o aulas.

Justicia pendiente

La erradicación del HAS requiere cambios normativos y culturales. La UMSA enfrenta el desafío de garantizar un entorno seguro, mientras las víctimas esperan que «yo sí te creo» se traduzca en acciones concretas.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.