UMSA lucha contra acoso sexual pero enfrenta limitaciones

Informe revela que la UMSA carece de personal capacitado y estadísticas públicas para combatir el acoso sexual, pese a tener normativas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Sala de conferencias con personas sentadas y un orador en un podio.
Un orador se encuentra en el podio de una sala de conferencias, dirigiéndose al público.

UMSA avanza contra el acoso sexual pero persisten limitaciones estructurales

La universidad carece de personal capacitado y estadísticas públicas sobre casos. Un informe conjunto con la Coordinadora de la Mujer revela que, pese a normativas, los procesos de denuncia son lentos y revictimizantes. Presentado este 13 de mayo en La Paz.

«Normativas sin dientes: avances formales, fallas en la práctica»

La UMSA creó protocolos para atender denuncias, pero el estudio expone que no se aplican adecuadamente por falta de recursos y especialización. «Existe debilidad institucional en el seguimiento», señala el documento. Las víctimas enfrentan trámites confusos y riesgo de represalias, lo que disuade las denuncias.

Falta de sensibilización y cultura patriarcal

Persiste desconocimiento generalizado sobre qué constituye acoso, incluso entre docentes. El informe identifica un entorno donde se naturalizan conductas inapropiadas y jerarquías académicas que perpetúan relaciones de poder desiguales. Profesores con control sobre calificaciones o becas son señalados como agresores recurrentes.

Estructura desarticulada

La universidad no cuenta con una instancia autónoma especializada en violencia de género. Esto fragmenta la gestión de casos y reduce la eficacia. Las capacitaciones en derechos humanos son esporádicas y dependen de facultades individuales.

Raíces del problema: cuando el marco no basta

La UMSA arrastra una cultura institucional que normaliza el acoso, según el informe. Las autoras subrayan que sin voluntad política real, las normativas son insuficientes. Destacan la urgencia de acompañamiento psicosocial para víctimas y estadísticas públicas que visibilicen la magnitud del problema.

Un cambio pendiente

El análisis concluye que la gestión actual es fragmentada y reactiva. Las recomendaciones apuntan a transformaciones estructurales: autonomía en las instancias de atención, formación continua y compromiso explícito de las autoridades. Sin ello, advierten, la erradicación del acoso seguirá siendo una promesa incumplida.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.