UMSA lucha contra acoso sexual pero enfrenta limitaciones

Informe revela que la UMSA carece de personal capacitado y estadísticas públicas para combatir el acoso sexual, pese a tener normativas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Sala de conferencias con personas sentadas y un orador en un podio.
Un orador se encuentra en el podio de una sala de conferencias, dirigiéndose al público.

UMSA avanza contra el acoso sexual pero persisten limitaciones estructurales

La universidad carece de personal capacitado y estadísticas públicas sobre casos. Un informe conjunto con la Coordinadora de la Mujer revela que, pese a normativas, los procesos de denuncia son lentos y revictimizantes. Presentado este 13 de mayo en La Paz.

«Normativas sin dientes: avances formales, fallas en la práctica»

La UMSA creó protocolos para atender denuncias, pero el estudio expone que no se aplican adecuadamente por falta de recursos y especialización. «Existe debilidad institucional en el seguimiento», señala el documento. Las víctimas enfrentan trámites confusos y riesgo de represalias, lo que disuade las denuncias.

Falta de sensibilización y cultura patriarcal

Persiste desconocimiento generalizado sobre qué constituye acoso, incluso entre docentes. El informe identifica un entorno donde se naturalizan conductas inapropiadas y jerarquías académicas que perpetúan relaciones de poder desiguales. Profesores con control sobre calificaciones o becas son señalados como agresores recurrentes.

Estructura desarticulada

La universidad no cuenta con una instancia autónoma especializada en violencia de género. Esto fragmenta la gestión de casos y reduce la eficacia. Las capacitaciones en derechos humanos son esporádicas y dependen de facultades individuales.

Raíces del problema: cuando el marco no basta

La UMSA arrastra una cultura institucional que normaliza el acoso, según el informe. Las autoras subrayan que sin voluntad política real, las normativas son insuficientes. Destacan la urgencia de acompañamiento psicosocial para víctimas y estadísticas públicas que visibilicen la magnitud del problema.

Un cambio pendiente

El análisis concluye que la gestión actual es fragmentada y reactiva. Las recomendaciones apuntan a transformaciones estructurales: autonomía en las instancias de atención, formación continua y compromiso explícito de las autoridades. Sin ello, advierten, la erradicación del acoso seguirá siendo una promesa incumplida.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital