César Piscoya relata su amistad con el nuevo Papa León XIV
El teólogo peruano destacó los 15 años de colaboración pastoral con el ahora Pontífice. Compartió su testimonio sobre el trabajo conjunto en Bolivia y Perú, marcado por la promoción de la participación laical. La entrevista fue publicada este 13 de mayo por la ANF.
«De Cochabamba a Chiclayo: una trayectoria de servicio»
César Piscoya, laico y teólogo formado en la Universidad Católica de Bolivia, describió su labor pastoral junto a Monseñor Tito Solari, arzobispo emérito de Cochabamba. «Animamos y acompañamos las 70 y tantas parroquias», señaló sobre su trabajo de 15 años, que incluyó roles tradicionalmente reservados al clero.
Reencuentro con Prevost en Perú
Tras el fallecimiento de su esposa, Piscoya regresó a Chiclayo en 2016, donde retomó contacto con Roberto Prevost, entonces obispo local. «Me invitó a animar la unidad y la comunión», recordó sobre el inicio de su colaboración, basada en equipos pastorales mixtos con laicos y religiosos.
«De pastor a Papa: el camino de un servidor»
Piscoya destacó la trayectoria de Prevost: desde formador agustino hasta cardenal en Roma. «Nunca dejó de prepararse para servir», subrayó. Su elección como León XIV el 8 de mayo fue «un abrazo de la Iglesia» para Piscoya, quien lloró al conocer la noticia.
Un pontificado de continuidad
El teólogo anticipó que León XIV mantendrá el legado de Francisco, pero con un estilo agustino y centrado en la unidad. Resaltó su lema episcopal «Unum in illo» y su triple saludo de paz desde el Vaticano: «Viene a caminar con todos».
Una amistad que trasciende fronteras
Piscoya, ahora radicado en Cochabamba, sigue vinculado al CELAM. Su testimonio refleja cómo el dolor y la fe forjaron una colaboración que hoy llega al corazón de la Iglesia Católica.