Trump impulsa orden que restringe la ciudadanía por nacimiento en EEUU
La Corte Suprema evaluará este 15 de mayo la constitucionalidad de la medida. La Orden Ejecutiva 14160, firmada por Trump en enero de 2025, eliminaría el derecho automático a la ciudadanía para hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en EEUU. Tribunales federales la bloquearon por posible violación a la 14ª Enmienda.
«Una batalla por el alma constitucional»
Donald Trump firmó el 20 de enero la orden titulada «Proteger el significado y valor de la ciudadanía estadounidense». Según CNN, esta busca excluir de la ciudadanía por nacimiento a hijos de padres sin estatus legal, pese a nacer en suelo estadounidense. Jueces federales la paralizaron, alegando que contradice la 14ª Enmienda, que garantiza ciudadanía a «todos los nacidos en EEUU».
El camino judicial
La Corte Suprema escuchará argumentos este 15 de mayo. El gobierno de Trump pidió limitar las medidas cautelares solo a los demandantes actuales, lo que generaría aplicación desigual en el país. Expertos legales advierten que, de aprobarse, millones podrían perder su ciudadanía automática y se redefinirían derechos constitucionales históricos.
Un precedente con ramificaciones profundas
La decisión no solo afectará el derecho de nacimiento, sino que definirá cuánto poder tiene el Ejecutivo para modificar principios constitucionales sin aprobación del Congreso. Según CNN, esto podría alterar el estatus de generaciones futuras y reabrir debates migratorios pendientes desde hace décadas.
La sombra de la 14ª Enmienda
Ratificada en 1868, la 14ª Enmienda fue creada para garantizar ciudadanía a exesclavos y sus descendientes. Su cláusula de «ciudadanía por nacimiento» ha sido pilar del sistema jurídico estadounidense por 157 años. Trump argumenta que su orden «protege el valor de la ciudadanía», mientras opositores la consideran un ataque a derechos fundamentales.
La Corte Suprema tiene la última palabra
El fallo determinará si la orden ejecutiva puede reescribir un principio constitucional sin reforma legislativa. Analistas coinciden en que, sea cual sea el resultado, marcará un hito en la historia migratoria y legal de EEUU, con efectos inmediatos en millones de familias.