Tribunal Agroambiental ordena protección para el jaguar y defensores ambientales
El órgano judicial emitió medidas cautelares para preservar al felino y su hábitat. La decisión, del 23 de abril de 2025, incluye también salvaguardas para siete activistas. Se enmarca en un contexto de presión minera sobre recursos hídricos y ecosistemas.
«Justicia ambiental en acción»
El Tribunal Agroambiental dispuso «medidas cautelares en favor del jaguar (panthera onca) y su hábitat», junto a una pausa ecológica. La resolución protege además a siete defensores ambientales, aunque el texto no detalla las amenazas específicas que enfrentan.
Presión minera y conflictos hídricos
La Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático denunció que los mineros buscan explotar en cabeceras de cuenca y exigen modificar la Ley Minera. Según el CEDIB, esta actividad ha causado «daños irreparables al medio ambiente y a la salud pública», especialmente en Viacha, donde 26 empresas ilegales contaminaron aguas con cianuro.
Agua y litio: dos crisis entrelazadas
Organizaciones como la REPAM impulsan campañas para reconocer al agua como sujeto de derechos. En paralelo, comunidades de Potosí rechazan los contratos de litio por el riesgo de desabastecimiento hídrico, ya que la industria requeriría 40 millones de m³ anuales frente a los 3.2 millones de lluvia en Uyuni.
Un paisaje de tensiones acumuladas
El Observatorio LIDEMA reportó que las vulneraciones socioambientales se duplicaron en 2024, vinculadas a incendios y minería. Magdalena Medrano, su presidenta, atribuye este aumento a la flexibilización normativa y la falta de consulta previa en proyectos extractivos.
La balanza entre desarrollo y conservación
Las medidas del Tribunal Agroambiental reflejan la creciente judicialización de conflictos ecológicos en Bolivia. Su aplicación ocurre mientras persisten disputas por modelos de desarrollo, con comunidades exigiendo participación real y empresas presionando para ampliar actividades extractivas.