Sindicatos bolivianos acumulan poder y debilitan al Estado

Organizaciones sindicales en Bolivia controlan servicios y territorios con impunidad, generando distorsiones democráticas y afectando a los ciudadanos con tarifas infladas y servicios deficientes.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Sindicatos bolivianos acumulan poder y debilitan al Estado

Organizaciones sindicales controlan servicios y territorios con impunidad. Desde 2006, el modelo estatal boliviano priorizó el diálogo con movimientos sociales, pero derivó en distorsiones democráticas. Ciudadanos enfrentan tarifas infladas, trámites extorsivos y servicios deficientes.

De defensores laborales a poderes paralelos

Los sindicatos bolivianos, especialmente cocaleros y transportistas, han mutado de actores reivindicativos a estructuras con control territorial y político. «El Chapare es un enclave donde el Estado es marginal», ejemplifica el texto. Impunidad, bloqueos y presión definen su accionar.

Captura de servicios esenciales

En cooperativas de agua o telecomunicaciones, los sindicatos heredan empleos a familiares y exigen aumentos salariales insostenibles. Ciudadanos financian privilegios mediante tarifas altas. En transporte, cuotas sindicales y desfalcos son recurrentes, sin transparencia.

Mercados privatizados por gremiales

Los sindicatos de comerciantes venden puestos públicos como propiedad privada, cobran cuotas y expulsan a quienes no pagan. Alcaldías pierden autoridad frente a estas mafias, que operan con préstamos usurarios.

Una simbiosis que corroe la democracia

El texto describe una alianza estructural entre sindicatos y el MAS: líderes perpetuados en cargos, corrupción en instituciones públicas y cooptación de espacios políticos. «Dirigentes sin competencias técnicas deciden políticas nacionales», señala.

Raíces de un sistema capturado

La Constitución de 2009 y el Estado Plurinacional legitimaron a los sindicatos como interlocutores privilegiados. Pero su poder, inicialmente para incluir a campesinos e indígenas, degeneró en corporativismo sin controles. Hoy, paralizar el país es su principal herramienta de negociación.

Un callejón sin salida visible

La crítica a los sindicatos se considera tabú, y las reformas parecen inviables ante estructuras enquistadas. La ciudadanía sufre servicios colapsados y corrupción sistémica, mientras el ciclo de abuso se normaliza.

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur

Trabajadores de salud realizan paro de 24 horas en Santa Cruz por viáticos y sueldos atrasados

Trabajadores de salud en Santa Cruz realizan paro de 24 horas exigiendo el pago del 18% restante del bono
Pacientes hacen fila para reprogramación de su cita médica / Información de autor no disponible / EL DEBER

Taiwán lanza manual de defensa civil ante posible invasión china

Taiwán publica una nueva guía de defensa civil con pautas ante un posible conflicto armado, incluyendo cómo actuar durante
Persona leyendo el nuevo manual de Defensa Civil de Taiwán / AP / Clarín

Porsche presenta el nuevo 911 Turbo S con 711 CV y mayor confort

Descubre el nuevo Porsche 911 Turbo S con 711 CV, máxima tecnología y un precio de 300.000€ en su
El nuevo Porsche 911 Turbo S, el modelo más potente de Zuffenhausen. / TuM/Porsche / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Lara lanza lluvia de ataques contra la alianza Libre de Tuto Quiroga

El candidato vicepresidencial del PDC rompe el acuerdo de no agresión durante mitin en El Alto con duras acusaciones.
Edmand Lara durante un discurso en la ciudad de El Alto. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Tuto Quiroga reta a Evo Morales a admitir su voto por el PDC en segunda vuelta

Jorge Quiroga desafía públicamente a Evo Morales a transparentar su apoyo al binomio Paz-Lara del PDC en la segunda
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump y Vance lanzan investigación federal tras asesinato de Charlie Kirk

La administración Trump-Vance inicia investigación federal tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk por extremismo de izquierdas.
Trump y Vance anuncian medidas contra el extremismo / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Porsche presenta el nuevo 911 Turbo S con 711 caballos de potencia

El nuevo Porsche 911 Turbo S 2025 con 711 CV, 16 variantes y precio desde 300.000€. Descubre el deportivo
Imagen del nuevo Porsche 911 Turbo S / TuM/Porsche / Frankfurter Allgemeine Zeitung