MAS deja sistema judicial débil tras dos décadas en el poder

El 91,77% de las causas revisadas por el TCP denuncian abusos judiciales. Expertos señalan que los gobiernos de Morales y Arce consolidaron un sistema sometido al poder político.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

MAS deja sistema judicial débil tras dos décadas en el poder

El 91,77% de las causas revisadas por el TCP denuncian abusos judiciales. Expertos señalan que los gobiernos de Morales y Arce consolidaron un sistema «sometido al poder político». La cobertura judicial solo alcanza al 48% de los municipios, según datos de la Fundación Construir.

«Justicia convertida en instrumento de abuso»

El artículo denuncia que el Órgano Judicial boliviano actúa como «herramienta del gobierno» en lugar de limitar sus excesos. El autor afirma que «la politización de la justicia» y la «criminalización de la política» son prácticas recurrentes bajo los gobiernos del MAS. El presupuesto judicial apenas representa el 0,37% del total estatal, lo que agrava su ineficiencia.

Instituciones capturadas

La Contraloría, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público y Procuraduría «operan al servicio de la corrupción», según el texto. El artículo destaca que el centralismo estatal (art. 172 de la Constitución) perpetúa este modelo, impidiendo una justicia independiente.

Cifras que reflejan el colapso

Según la Fundación Construir: – 48% de los 339 municipios tiene cobertura judicial. – 41% cuenta con Ministerio Público. – 29% accede a defensa pública. La Comisión IDH ya había exigido al Estado ampliar estos servicios, pero las recomendaciones «no se aplicaron».

Raíces de un sistema fracturado

El texto atribuye el problema a una estructura estatal «colonial y presidencialista», donde prima la voluntad del gobernante sobre la Constitución. El MAS mantuvo este modelo, pese a prometer un «proceso de cambio». Un intento ciudadano de reforma constitucional en 2023 fue boicoteado por el gobierno de Arce.

Sin justicia no hay futuro

La debilidad judicial afecta derechos fundamentales, seguridad jurídica e inversiones, según el análisis. Ni el MAS ni la oposición incluyen reformas profundas en sus agendas. El autor concluye que Bolivia sigue siendo «uno de los países más atrasados del continente» por esta causa.

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)