Deuda externa de Bolivia se cuadruplica bajo gobiernos del MAS
La deuda pasó de $us 3.248 millones en 2006 a $us 13.345 millones en 2024. Según la Fundación Jubileo, el endeudamiento supera el 30% del PIB y llega al 80% incluyendo deuda interna. El Gobierno continúa solicitando nuevos préstamos internacionales.
«Endeudamiento progresivo en época de bonanza»
El estudio de Jubileo revela que el MAS incrementó la deuda externa en un 311% durante sus gestiones, pese a un perdón parcial en 2007. René Martínez, analista de la fundación, critica que «el mayor crecimiento ocurrió en períodos de alta recaudación, no de crisis». Durante el gobierno transitorio de Jeanine Añez (2019-2020), el aumento fue de $us 904 millones, atribuido a la pandemia.
Impacto en la economía actual
Las Reservas Internacionales Netas registran un leve repunte por el alza del oro, pero persiste la escasez de dólares en el mercado financiero. El Ejecutivo insiste en aprobar más créditos externos, pese a que la deuda total ronda el 80% del PIB.
Deuda que heredará el próximo gobierno
Si el MAS pierde las elecciones, dejará al país con una carga financiera cuatro veces mayor a la de 2006. El dato contrasta con la reducción lograda en 2007, cuando organismos internacionales condonaron parte de la deuda.
Entre bonanzas y préstamos
Bolivia acumuló deuda incluso en años de crecimiento económico, según Jubileo. El modelo de financiamiento del MAS priorizó créditos internacionales, mientras la deuda interna y la de empresas estatales presionan las cuentas públicas.
Un pasivo que no deja respirar
La sostenibilidad fiscal dependerá de cómo se manejen los nuevos préstamos y la capacidad de pago. La ciudadanía enfrenta restricciones cambiarias y un sistema financiero con baja liquidez en dólares.