Argentina endurece su ley migratoria y exige pago por salud

El gobierno argentino reforma su política migratoria: deportará extranjeros condenados y cobrará por servicios sanitarios a residentes temporales e irregulares.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Hombre de traje hablando en un podio frente a un fondo morado.
Un individuo en traje oscuro y corbata da un discurso desde un podio, con un fondo institucional y una bandera nacional a la izquierda.

Argentina endurece su ley migratoria y exigirá pago por servicios sanitarios

El Gobierno argentino anunció reformas para restringir la entrada y permanencia de extranjeros irregulares. Las medidas incluyen deportación de condenados y cobro de asistencia médica. El portavoz oficial denunció «abuso del sistema públicoturismo sanitario».

«El que las hace, la paga»: las claves del nuevo régimen

El portavoz Manuel Adorni afirmó que la legislación actual «invita al caos» y permite el ingreso de «condenados con penas menores a tres años». «Entra casi cualquiera bajo condiciones demasiado flexibles», criticó. Las reformas buscan expulsar a quienes cometan delitos y rechazar su ingreso en fronteras.

Cambios en salud y educación

Se exigirá pago por servicios sanitarios a residentes temporales e irregulares, además de seguro médico privado. Presidencia justificó la medida para garantizar la «sostenibilidad del sistema». Adorni reveló que ocho hospitales gastaron 114.000 millones de pesos (90 millones de euros) en atender extranjeros en 2024. Las universidades podrán imponer tasas adicionales a estudiantes temporales.

Nuevos requisitos para residencia y ciudadanía

La ciudadanía solo se otorgará tras dos años de residencia continua o «inversión relevante». La residencia exigirá acreditar medios de subsistencia y ausencia de antecedentes. «Queremos recibir a quienes vengan a construir un país próspero», matizó Adorni.

Un millón de irregulares en dos décadas

Adorni aseguró que un millón de personas ingresaron irregularmente a Argentina desde 2005. Criticó que no se haya expulsado a quienes infringieron la ley, permitiéndoles «seguir viviendo felizmente para peligro de todos». La reforma busca frenar lo que calificó como «abusos» al sistema público.

Argentina cierra la puerta a los «vivos»

Las medidas apuntan a reducir el impacto fiscal de la migración irregular y priorizar a quienes contribuyan al país. El Gobierno enfatizó que las reglas claras beneficiarán tanto a los contribuyentes como a los migrantes legales.

Conflictos sociales en Bolivia disminuyen pero persiste riesgo de escalada

Los conflictos sociales en Bolivia disminuyeron de 110 a 77 entre marzo y agosto. Expertos advierten que la presión
La inflación y la escasez de combustibles activaron varias protestas este año

Indecisos serán clave en balotaje entre Quiroga y Paz según encuesta

Un 18,4% del electorado permanece indeciso a una semana del balotaje. Quiroga lidera con 42,9% e intención de voto
Imagen sin título

Cientos de camiones con ayuda humanitaria ingresan a Gaza durante alto el fuego

Unos 400 camiones de ayuda humanitaria ingresan en Gaza durante el alto el fuego vigente. Transportan alimentos, material médico
Palestinos alrededor de los camiones con ayuda humanitaria que llegaron a Khan Yunis

Último debate presidencial entre Paz y Tuto antes del balotaje

Los candidatos Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga debatirán este domingo bajo un estricto formato. Los moderadores podrán cortar
Los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), en campaña.

Hallan el cuerpo sin vida de un chofer desaparecido en Cochabamba

El cuerpo de Néstor Cruz, conductor desaparecido hace dos semanas, fue hallado con signos de violencia en Tiraque, Cochabamba.
Imagen sin título

Papa León XIV insta al diálogo y la paz en Gaza y Ucrania

El Papa León XIV celebró el inicio del proceso de paz en Gaza durante el Angelus. Instó a respetar
El Papa bendice a un bebé en la Plaza de San Pedro.

Bolivia celebra un debate histórico entre Paz y Quiroga a días del balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia organiza un debate presidencial entre Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Rodrigo Paz Pereira. Será
Un funcionario del TED de Santa Cruz revisa las papeletas para el balotaje.

Crisis económica y escasez de combustible golpean Bolivia a una semana del balotaje

El 63,3% de los bolivianos señala la reactivación económica como el mayor reto del próximo gobierno. Escasez de combustible,
Imagen sin título

Concepción celebra el Festival de la Orquídea con tres días de cultura y naturaleza

El municipio de Concepción, Santuario de la Orquídea Boliviana, celebra su festival con exposiciones, arte y turismo sostenible. El
Imagen sin título

Trump encabeza cumbre en Egipto para sellar la paz en Gaza

Donald Trump y Abdel Fattah El-Sisi encabezan en Egipto una cumbre con más de 20 líderes para firmar un
Camiones con ayuda humanitaria se dirigen al cruce fronterizo de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza.

Bolivia registra 331 predios avasallados con Santa Cruz como epicentro

La Cámara Agropecuaria del Oriente reporta 331 predios avasallados en Bolivia, con Santa Cruz como epicentro. Los casos en
Avasalladores vivían en casuchas en el predio que tomaron por la fuerza, en Montero.

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesas de empleo y combustible

El candidato Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña en El Alto prometiendo 750.000 empleos en cinco años. Su plan
Jorge Tuto Quiroga durante su acto de cierre de campaña en El Alto.