17 familiares de ‘El Chapo’ se entregan a EEUU por negociación con su hijo
Los parientes no están acusados, pero su llegada podría afectar al Cártel de Sinaloa. Ocurrió este 14 de mayo en el marco del caso contra Ovidio Guzmán, extraditado en 2023 y acusado de tráfico de drogas.
«Una entrega estratégica para negociar»
Los 17 familiares de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán se presentaron voluntariamente ante autoridades estadounidenses, siguiendo una petición de Ovidio Guzmán, quien busca un acuerdo con la Fiscalía. Según Radio Fórmula, esta movilización «podría debilitar a la facción de los Guzmán dentro del Cártel de Sinaloa», beneficiando a sus rivales, los Zambada.
El peso de Ovidio Guzmán
Ovidio, identificado como heredero del Cártel de Sinaloa, enfrenta 11 cargos por narcotráfico y liderazgo criminal. Acusado de coordinar envíos de fentanilo y cocaína a EEUU, negoció un acuerdo con fiscales la semana pasada, según CNN. Fue extraditado en 2023 tras una operación en México que dejó 29 muertos.
Los familiares: presencia sin cargos
A diferencia de Ovidio, los 17 familiares no tienen procesos judiciales en EEUU. Su rol en las negociaciones se centra en apoyar al acusado, aunque su salida de México «alteraría el equilibrio interno del cártel», según analistas.
De la fuga al juicio: la sombra de ‘El Chapo’
El caso revive la historia del Cártel de Sinaloa, fundado por ‘El Chapo’ (encarcelado en EEUU desde 2017). Ovidio y sus hermanos participaron en su fuga de prisión en 2015. Ahora, la Justicia estadounidense busca desmantelar la estructura familiar tras años de investigaciones.
Un capítulo más en la guerra contra el narcotráfico
La entrega refleja la presión de EEUU sobre redes criminales mexicanas. Mientras Ovidio negocia su condena, la llegada de sus familiares marca un giro inusual en un caso que sigue impactando la lucha antidrogas en la región.