Dirigente petrolero denuncia sobreprecio en combustible y lavado en Botrading
Ludwig Sánchez acusa a YPFB de importar combustible caro y de mala calidad. Revela que Gafilat investiga a Botrading S.A. por lavado de dinero. Anunció enviar un informe al MAS para replantear el apoyo a la reelección de Arce.
«Combustible caro y dinero sucio»
El dirigente petrolero Ludwig Sánchez ratificó que YPFB importa combustible con sobreprecio y advirtió que Gafilat investiga a Botrading por presunto lavado. «Vamos a pedir a legisladores que verifiquen el robo al país en Paraguay y Argentina», afirmó. Sánchez calcula que el sobreprecio genera ganancias ilegítimas de 1.000 millones de dólares anuales.
Impacto económico y político
Sánchez alertó que Bolivia enfrentará escasez de dólares para importar combustible en junio, lo que provocaría hiperinflación y largas filas. Además, enviará un informe al MAS para que evalúe su respaldo a la reelección del presidente Arce. En marzo, denunció que el diésel debería costar Bs 2,75/litro, no el precio actual.
Respuesta de YPFB
En abril, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, negó los sobreprecios en la importación de combustible por parte de Botrading. Sin embargo, Sánchez retó a los funcionarios a desmentir sus pruebas: «Tengo todos los respaldos».
Un negocio bajo la lupa
Botrading S.A., creada en Paraguay, ha sido señalada previamente por su vinculación con créditos de YPFB y presiones políticas. En marzo, Sánchez ya denunció que el sobreprecio en el combustible enriquece a actores desconocidos con 2,4 millones de dólares diarios.
¿Crisis económica a la vista?
La denuncia plantea riesgos inmediatos: escasez de combustible y presión inflacionaria. Sánchez advirtió que, sin dólares, Bolivia volverá a las filas de junio. El MAS deberá decidir si mantiene su apoyo a Arce ante estas acusaciones.