| | |

Trump anuncia recorte de precios de medicamentos

El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva para vincular los precios de medicamentos en EE.UU. a tarifas internacionales, buscando reducciones de hasta un 80%.
POLITICO
Una persona hablando al aire libre con los brazos extendidos.
Un individuo de pie en un entorno exterior, gesticulando con los brazos abiertos frente a un seto.

Trump anuncia recorte de precios de medicamentos vinculándolos a tarifas internacionales

El plan busca reducir entre un 30% y un 80% los costes farmacéuticos en EE.UU.. La medida, firmada este lunes, enfrenta resistencia de la industria y podría derivar en demandas. Se basa en equiparar precios con los de países desarrollados.

«EE.UU. ya no cargará solo con los costes», dice Trump

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para vincular los precios de medicamentos en EE.UU. a los de otras naciones desarrolladas. «Durante años, las farmacéuticas justificaron sus precios por los costes de investigación, pero eso termina», declaró en una conferencia. La Oficina Presupuestaria del Congreso estimó que la medida podría reducir los precios un 5% en promedio.

Implementación y plazos

El Departamento de Salud deberá comunicar en un mes los «precios de nación más favorecida» a las farmacéuticas. Si no se cumplen, el gobierno propondrá regulaciones obligatorias. Trump afirmó que el objetivo es eliminar intermediarios, como los gestores de beneficios farmacéuticos, a quienes la industria responsabiliza de los altos precios.

Reacción de la industria

Steve Ubl, director de la asociación farmacéutica PhRMA, calificó la medida como «un mal acuerdo para los pacientes estadounidenses» y advirtió que «aumentará la dependencia de China en medicamentos innovadores». La industria ya logró bloquear una política similar en 2020 por irregularidades en el proceso.

Un intento con antecedentes judiciales

En 2020, un juez federal anuló una medida similar de Trump por incumplir procedimientos legislativos. La nueva orden revive el debate sobre el rol de EE.UU. como principal financiador de la innovación farmacéutica global.

¿Bajarán realmente los precios?

El éxito de la medida dependerá de su implementación y de la resistencia legal de la industria. Trump prometió recortes inmediatos, pero expertos señalan que el impacto real podría tardar en materializarse.

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones

Operativo «Todos Santos Seguro» atiende 357 casos y registra un asesinato por sicariato

El operativo nacional de seguridad ‘Todos Santos Seguro’ atendió 357 casos en cementerios y terminales. Pese al despliegue policial,
Controles en cementerios de Bolivia