| | |

Trump anuncia recorte de precios de medicamentos

El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva para vincular los precios de medicamentos en EE.UU. a tarifas internacionales, buscando reducciones de hasta un 80%.
POLITICO
Una persona hablando al aire libre con los brazos extendidos.
Un individuo de pie en un entorno exterior, gesticulando con los brazos abiertos frente a un seto.

Trump anuncia recorte de precios de medicamentos vinculándolos a tarifas internacionales

El plan busca reducir entre un 30% y un 80% los costes farmacéuticos en EE.UU.. La medida, firmada este lunes, enfrenta resistencia de la industria y podría derivar en demandas. Se basa en equiparar precios con los de países desarrollados.

«EE.UU. ya no cargará solo con los costes», dice Trump

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para vincular los precios de medicamentos en EE.UU. a los de otras naciones desarrolladas. «Durante años, las farmacéuticas justificaron sus precios por los costes de investigación, pero eso termina», declaró en una conferencia. La Oficina Presupuestaria del Congreso estimó que la medida podría reducir los precios un 5% en promedio.

Implementación y plazos

El Departamento de Salud deberá comunicar en un mes los «precios de nación más favorecida» a las farmacéuticas. Si no se cumplen, el gobierno propondrá regulaciones obligatorias. Trump afirmó que el objetivo es eliminar intermediarios, como los gestores de beneficios farmacéuticos, a quienes la industria responsabiliza de los altos precios.

Reacción de la industria

Steve Ubl, director de la asociación farmacéutica PhRMA, calificó la medida como «un mal acuerdo para los pacientes estadounidenses» y advirtió que «aumentará la dependencia de China en medicamentos innovadores». La industria ya logró bloquear una política similar en 2020 por irregularidades en el proceso.

Un intento con antecedentes judiciales

En 2020, un juez federal anuló una medida similar de Trump por incumplir procedimientos legislativos. La nueva orden revive el debate sobre el rol de EE.UU. como principal financiador de la innovación farmacéutica global.

¿Bajarán realmente los precios?

El éxito de la medida dependerá de su implementación y de la resistencia legal de la industria. Trump prometió recortes inmediatos, pero expertos señalan que el impacto real podría tardar en materializarse.

Hallan cuatro cuerpos de familia desaparecida en Cochabamba

Encuentran los cuerpos de una familia de cuatro miembros desaparecida desde julio en el trópico de Cochabamba. La Policía
Lugar del hallazgo de los cuerpos envueltos en bolsas de yute null / null

Marco Pumari enfrenta audiencia por quema del TED de Potosí

El exlíder cívico comparece este viernes en audiencia que podría modificar su situación de detención preventiva después de 44
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital / APG

Detención domiciliaria para gobernador Camacho en Bolivia

La justicia boliviana concede arresto domiciliario al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, sustituyendo su detención preventiva en
Amigos, familiares y simpatizantes de Luis Fernando Camacho celebraron el fallo judicial Fuad Landívar / Información de la fuente de la imagen no disponible

Policía realiza controles de tránsito en avenidas de Santa Cruz

Operativo policial con 50 efectivos verificó licencias y vidrios polarizados para prevenir carreras clandestinas de motociclistas en avenidas Santos
Policías realizando controles de tránsito en avenida Santos Dumont Joel Orellana / UNITEL

Justicia libera a tres exjefes militares en caso Senkata

Tres exjefes militares recuperan su libertad tras revisión judicial de su detención preventiva en el penal de San Pedro,
Foto referencial Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hombre muere al caer de camioneta en movimiento en Santa Cruz

Tragedia en Santa Cruz: un hombre falleció al caer de la carrocería de una camioneta en movimiento mientras sostenía
Personal policial en el lugar de los hechos Joel Orellana / UNITEL

TSE fija fecha límite para renuncia de candidatos a segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral estableció que los candidatos presidenciales tienen hasta el 4 de septiembre para declinar su participación
El portón del TSE Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dinamarca exige explicaciones a EEUU por injerencia en Groenlandia

Dinamarca demanda respuestas a Washington tras alegaciones de que ciudadanos estadounidenses intentaron influir en el movimiento independentista groenlandés, en
Reproducción en internet de la noticia sobre Groenlandia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Capturan a cinco personas por atraco a importadora en Cochabamba

Policía aprehende a dos venezolanos y tres bolivianos por robo de 900.000 bolivianos y 10.000 dólares en empresa de
Efectivos policiales durante el allanamiento y aprehensión de sospechosos Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Policía aprehende a cinco por atraco millonario en Cochabamba

Operativo policial allanó vivienda en Villa Coronilla y capturó a cinco sospechosos vinculados al robo de 900.000 bolivianos y
Policías resguardan la vivienda del operativo Marcelo Beltrán / Unitel Digital

Arreglos en Plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz para mes cívico

La Alcaldía de Santa Cruz inicia trabajos de mantenimiento en la plaza principal, incluyendo jardines y mobiliario, mientras vecinos
Trabajos de mejoramiento en jardines y pintado de basureros en la plaza Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

TSE aprueba calendario para balotaje del 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la fecha de la segunda vuelta presidencial entre PDC y Libre, con un costo
TSE pone en marcha el balotaje electoral del 19 de octubre Información de autor no disponible / Correo del Sur