Votantes de San Francisco decidirán futuro del transporte público en 2026

En 2026, los votantes de San Francisco decidirán sobre impuestos clave para financiar sistemas como BART y MUNI, que enfrentan un colapso financiero postpandemia.
POLITICO
Un tren urbano blanco avanzando por una vía elevada con un paisaje urbano al fondo.
Tren avanzando sobre una vía elevada, rodeado de edificios y vegetación.

Votantes de San Francisco decidirán en 2026 el futuro del transporte público

Impuestos clave se someterán a votación para salvar sistemas como BART y MUNI. La región enfrenta un colapso financiero en sus redes de transporte tras la pandemia. Medidas requieren mayoría calificada para aprobarse.

«El Área de la Bahía funciona con transporte público»

En 2026, los votantes de San Francisco, Alameda y Contra Costa decidirán sobre impuestos regionales para financiar BART, que «pronto se quedará sin fondos». Paralelamente, SMART busca renovar un impuesto de ventas que fracasó en 2020. Laura Tolkoff de SPUR advierte: «Dejar que el transporte se deteriore no es una opción».

Dos realidades, un problema

Mientras SMART ya supera en un 30% su uso prepandemia, BART y MUNI luchan por crear nuevos mecanismos de financiación. Eddy Cummins, gerente de SMART, es claro: «Si no se aprueba el impuesto para 2028, cerramos». Los fondos de BART, sin embargo, no llegarían hasta 2027, forzando recortes previos a la votación.

El desafío político

Las encuestas muestran apoyo del 70% para SMART, pero la medida regional no alcanza el 60%. El Consejo del Área de la Bahía liderará la campaña, aunque Emily Loper reconoce el riesgo: «No queremos recortes de servicio mientras pedimos apoyo». La legislación SB 63 explora alternativas para evitar el requisito de mayoría calificada.

De la pandemia al precipicio fiscal

La crisis sanitaria alteró patrones de movilidad, dejando a sistemas como BART -que dependían de los ingresos por tarifas- en crisis. SMART, en cambio, ha logrado recuperarse, pero su futuro depende de renovar un impuesto que ya fue rechazado una vez.

El transporte público en la cuerda floja

El 2026 marcará un punto de inflexión para una región donde, como señala Tolkoff, «el transporte público es vital». El éxito o fracaso de estas medidas definirá la movilidad de millones y pondrá a prueba la confianza de los votantes en sus sistemas públicos.

Robo de celular dentro del Palacio de Justicia de Cochabamba

Un hombre robó el celular a una mujer dentro del Palacio de Justicia de Cochabamba, hecho captado por cámaras
Momento en el que el delincuente sustrae el teléfono celular del bolsillo de la mujer Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos implicados en asesinato de familia en el Trópico enfrentan audiencia

Limber M.A. y Yimer C.O. confesaron su participación en el crimen de cuatro miembros de una familia, incluyendo dos
Ambos implicados fueron aprehendidos por la Policía del trópico de Cochabamba Pedro Silva / UNITEL

Suspenden audiencia de libertad de Marco Antonio Pumari

La audiencia de cesación de detención preventiva de Marco Antonio Pumari por el caso quema del TED Potosí fue
Pumari se conectó vía virtual para participar de su audiencia Información de autor no disponible / EL DEBER

EEUU rechaza visas a palestinos antes de Asamblea ONU

Estados Unidos revoca y deniega visados a miembros de la OLP y la Autoridad Palestina previo a la Asamblea
Benjamín Netanyahu habla durante la Asamblea General de la ONU AP / Clarín

Doria Medina propone capitalismo con rostro humano a 40 años del DS 21060

Samuel Doria Medina y Gonzalo Sánchez de Lozada reflexionan sobre el Decreto Supremo 21060 a 40 años de su
Imagen referencial de Samuel Doria Medina Información de autor no disponible / Correo del Sur

Juez suspende audiencia de Marco Pumari por caso Quema del TED

La audiencia del caso Quema del TED contra Marco Pumari fue suspendida por ausencia del juez natural. Se reprogramará
Marco Antonio Pumari antes de ser trasladado a la cárcel de Cantumarca de Potosí APG / URGENTE.BO

Evo Morales responde a Sánchez de Lozada sobre Decreto 21060

El expresidente Evo Morales replica a Gonzalo Sánchez de Lozada defendiendo el proceso de cambio y criticando el modelo
Evo Morales (derecha) y Gonzalo Sánchez de Lozada (izquierda) Información de autor no disponible / ERBOL

Juez concede detención domiciliaria a gobernador Camacho

El Tribunal de Sentencia de El Alto otorga libertad condicional al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien podrá defenderse
En el ingreso al penal hay un grupo de personas que espera la salida del gobernador APG / Unitel Digital

Luis Fernando Camacho sale de prisión tras 974 días de reclusión

El gobernador de Santa Cruz abandona el penal de Chonchocoro tras 974 días de reclusión, bajo régimen de detención
Luis Fernando Camacho llega a una audiencia ante el Tribunal Departamental de Justicia en La Paz Luis Gandarillas / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales responde a Sánchez de Lozada y defiende proceso de cambio

El expresidente Evo Morales replica a Gonzalo Sánchez de Lozada, contrastando los resultados económicos del modelo neoliberal con los
Imagen referencial de Evo Morales Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Luis Fernando Camacho sale en libertad de cárcel de Chonchocoro

El gobernador de Santa Cruz sale en libertad tras casi tres años de reclusión preventiva en la cárcel de
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Detienen a cinco personas por robo de 900.000 bolivianos y dólares

La Felcc aprehendió a dos venezolanos y tres bolivianos por el asalto a una importadora en Cochabamba, donde sustrajeron
Vehículo blanco sospechoso utilizado en el atraco a una empresa en Cochabamba. Información de autor no disponible / Unitel Digital