Votantes de San Francisco decidirán futuro del transporte público en 2026

En 2026, los votantes de San Francisco decidirán sobre impuestos clave para financiar sistemas como BART y MUNI, que enfrentan un colapso financiero postpandemia.
POLITICO
Un tren urbano blanco avanzando por una vía elevada con un paisaje urbano al fondo.
Tren avanzando sobre una vía elevada, rodeado de edificios y vegetación.

Votantes de San Francisco decidirán en 2026 el futuro del transporte público

Impuestos clave se someterán a votación para salvar sistemas como BART y MUNI. La región enfrenta un colapso financiero en sus redes de transporte tras la pandemia. Medidas requieren mayoría calificada para aprobarse.

«El Área de la Bahía funciona con transporte público»

En 2026, los votantes de San Francisco, Alameda y Contra Costa decidirán sobre impuestos regionales para financiar BART, que «pronto se quedará sin fondos». Paralelamente, SMART busca renovar un impuesto de ventas que fracasó en 2020. Laura Tolkoff de SPUR advierte: «Dejar que el transporte se deteriore no es una opción».

Dos realidades, un problema

Mientras SMART ya supera en un 30% su uso prepandemia, BART y MUNI luchan por crear nuevos mecanismos de financiación. Eddy Cummins, gerente de SMART, es claro: «Si no se aprueba el impuesto para 2028, cerramos». Los fondos de BART, sin embargo, no llegarían hasta 2027, forzando recortes previos a la votación.

El desafío político

Las encuestas muestran apoyo del 70% para SMART, pero la medida regional no alcanza el 60%. El Consejo del Área de la Bahía liderará la campaña, aunque Emily Loper reconoce el riesgo: «No queremos recortes de servicio mientras pedimos apoyo». La legislación SB 63 explora alternativas para evitar el requisito de mayoría calificada.

De la pandemia al precipicio fiscal

La crisis sanitaria alteró patrones de movilidad, dejando a sistemas como BART -que dependían de los ingresos por tarifas- en crisis. SMART, en cambio, ha logrado recuperarse, pero su futuro depende de renovar un impuesto que ya fue rechazado una vez.

El transporte público en la cuerda floja

El 2026 marcará un punto de inflexión para una región donde, como señala Tolkoff, «el transporte público es vital». El éxito o fracaso de estas medidas definirá la movilidad de millones y pondrá a prueba la confianza de los votantes en sus sistemas públicos.

Brenda L. denuncia a Luis Arce por abandono y ofrece 2.700 bolivianos

El presidente Luis Arce reconoció la paternidad y ofreció 2.700 bolivianos mensuales a Brenda L. como asistencia familiar. Ella
Brenda L. y el presidente Luis Arce.

Gobierno asegura presupuesto para importar combustible hasta fin de año

El Gobierno de Bolivia ha presupuestado la importación de combustible hasta diciembre, con un gasto anual superior a 9.000
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.

CRC presenta libro digital con obras ganadoras de concurso cultural

El Centro de la Revolución Cultural presentó el libro digital de su 10ª convocatoria «Letras e Imágenes de Nuevo
Imagen sin título

Presidente electo boliviano viaja a EEUU para garantizar dólares y combustible

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, viajó a Estados Unidos para reunirse con el Gobierno, organismos multilaterales y
Rodrigo Paz dialoga con su equipo económico antes de viajar a Estados Unidos.

Ministerio de Culturas entrega documentación a la Comisión de Transición

La ministra Esperanza Guevara entregó la documentación oficial e informes técnicos a la Comisión de Transición. El acto cumple
Imagen sin título

Alianza Libre designa a Yarhui y López como jefes de bancada

Tomasa Yarhui y Rafael López Mercado encabezarán las bancadas de Senadores y Diputados de Alianza Libre. La designación se
Imagen sin título

Bancos centrales inician ciclo de recortes de tasas ante desaceleración económica

La Reserva Federal y el Banco de Canadá recortaron sus tipos de interés un 0,25%, en un movimiento coordinado
Imagen sin título

Bolivia traslada el feriado de Todos Santos al lunes 3 de noviembre

El Gobierno traslada el feriado de Todos Santos del domingo 2 al lunes 3 de noviembre mediante decreto. La
El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, en conferencia de prensa.

Museo de Objetos Embrujados crea Sociedad Paranormal en Bolivia

El Colectivo Ghost World Oficial anuncia la formación de la Sociedad Boliviana de lo Paranormal. La presentación coincide con
Afiche de la exposición organizada con motivo de Halloween.

Bancadas políticas definen jefaturas para la nueva directiva legislativa

Ocho alianzas políticas ultiman sus listas para elegir la directiva de la Asamblea Legislativa boliviana. Los parlamentarios designarán este
Bancada de la alianza Libre

Libre se declara «oposición constructiva» y rechaza el transfuguismo político

La alianza Libre se definirá como oposición leal y constructiva. Su líder, Jorge Quiroga, descartó apoyo incondicional al gobierno
Jorge "Tuto" Quiroga y JP Velasco con legisladores electos de Libre.

Trump ordena reanudar las pruebas nucleares de EE.UU. tras 33 años

El presidente Donald Trump ordena al Pentágono reanudar las pruebas de armas nucleares, poniendo fin a la moratoria voluntaria
Imagen sin título