Presidente del Tribunal Supremo de EE.UU. alerta sobre peligro al Estado de derecho

John Roberts advierte sobre el deterioro del respeto a las instituciones judiciales y critica los ataques personales contra magistrados en un discurso en Georgetown.
POLITICO
Un hombre de cabello canoso en traje y corbata gesticulando con sus manos.
Un hombre vestido formalmente hace gestos con las manos, posiblemente en un entorno profesional o de conferencia.

El presidente del Tribunal Supremo de EE.UU. advierte que el Estado de derecho está «en peligro»

John Roberts critica los ataques «ad hominem» contra los magistrados. El juez supremo alertó sobre el deterioro del respeto a las instituciones judiciales durante un discurso en la Universidad de Georgetown. Evitó mencionar directamente a Donald Trump, pese a sus recientes críticas a jueces.

«Necesitamos reflexionar sobre lo frágil que es el Estado de derecho»

Roberts afirmó que el sistema judicial estadounidense enfrenta un «momento preocupante» debido a la polarización y la falta de educación cívica. «Es una lástima que muchos jóvenes no entiendan cómo funciona nuestra justicia», dijo ante graduados de Derecho. Criticó especialmente los ataques personales contra los jueces, aunque sin citar ejemplos concretos.

Reacciones en la Corte Suprema

La jueza Ketanji Brown Jackson, nombrada por Biden, había denunciado días antes «amenazas que socavan la democracia». Roberts, sin embargo, optó por un tono más moderado: «Discutimos mucho, pero sin toxicidad». Insistió en que el impeachment no es una herramienta válida contra decisiones judiciales, en referencia implícita a los ataques de Trump.

Un legado bajo presión

Roberts, de 70 años y nominado por George W. Bush, descartó retirarse pronto, a diferencia de su predecesor David Souter. La Corte enfrenta creciente escrutinio por casos polémicos, mientras Trump y aliados cuestionan fallos sobre deportaciones y otras políticas.

Sin consenso, pero sin ruptura

Pese a las tensiones, Roberts aseguró que los magistrados «encuentran la manera de trabajar juntos». Subrayó que son «los únicos» que deben resolver asuntos extremadamente complejos, en un contexto donde las críticas públicas aumentan.

Un sistema que se tambalea

El discurso refleja la preocupación institucional por el debilitamiento de la independencia judicial en EE.UU., agravado por ataques políticos recientes y la erosión de la confianza pública.

Gobierno boliviano garantiza transición de poder en elecciones 2025

El Ejecutivo boliviano reafirma su compromiso con la transición democrática y respalda al Tribunal Supremo Electoral ante denuncias de
Imagen ilustrativa Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Trump respalda cesión de territorios ucranianos a Rusia tras cumbre

EEUU cambia su postura y apoya un acuerdo de paz que incluye la cesión de territorios ucranianos a Rusia
Los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin hablan a la prensa tras su cumbre en Alaska el viernes. AP / Clarín

Largas filas en el Segip por trámites de cédula antes de elecciones

Ciudadanos acuden masivamente a oficinas del Segip para obtener su cédula de identidad, documento obligatorio para votar en las
Fila de ciudadanos afuera de una oficina del Segip en un centro comercial de la zona oeste de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Pablo Nina Terán asume como nuevo presidente de YLB

El ministro de Hidrocarburos posesiona a Pablo Nina Terán como nuevo presidente de YLB en medio de tensiones por
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

TSE publica lista oficial de candidaturas habilitadas para elecciones

El TSE validó el 81% de las 2.625 candidaturas presentadas para las elecciones del 17 de agosto, inhabilitando 451
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia restringe circulación vehicular durante elecciones del 17 de agosto

El gobierno boliviano prohíbe la circulación vehicular sin permiso este domingo electoral para garantizar seguridad y orden durante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Trump y Putin no logran acuerdo de paz para Ucrania en cumbre de Alaska

La cumbre entre Trump y Putin en Alaska no logró un acuerdo de paz para Ucrania, mientras Zelenski exige
Las sombras de Donald Trump y Vladimir Putin el viernes 15 de agosto en Alaska. Reuters / Clarín

Trump y Putin no logran avances para acabar la guerra en Ucrania

Los líderes mantuvieron un encuentro de tres horas sin acuerdos concretos para detener el conflicto, que ya ha dejado
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La mitad de los candidatos presidenciales votará en Santa Cruz

8 de los 16 postulantes a presidente y vicepresidente emitirán su sufragio en Santa Cruz durante las elecciones del
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

BICeBé 2025 reunirá a siete jurados internacionales para evaluar carteles

La Bienal de Diseño y Cartel Bolivia (BICeBé) 2025 contará con siete jurados de prestigio internacional para evaluar 12.648
Los diseñadores invitados a ser jurados en el BICeBÉ 2025. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Documental revela los últimos años de Ozzy Osbourne

La BBC estrena un documental sobre los últimos tres años de Ozzy Osbourne, mostrando su despedida musical y su
Fanáticos dejan flores en homenaje a Ozzy Osbourne. Información de autor no disponible / AGENCIAS

Restricciones electorales en Bolivia con multas hasta Bs 1.375

Bolivia implementa medidas restrictivas durante las elecciones del 17 de agosto, incluyendo prohibición de alcohol, armas y reuniones públicas,
Operativo en El Alto para dar cumplimiento al auto de buen gobierno. RRSS / ANF