El presidente del Tribunal Supremo de EE.UU. advierte que el Estado de derecho está «en peligro»
John Roberts critica los ataques «ad hominem» contra los magistrados. El juez supremo alertó sobre el deterioro del respeto a las instituciones judiciales durante un discurso en la Universidad de Georgetown. Evitó mencionar directamente a Donald Trump, pese a sus recientes críticas a jueces.
«Necesitamos reflexionar sobre lo frágil que es el Estado de derecho»
Roberts afirmó que el sistema judicial estadounidense enfrenta un «momento preocupante» debido a la polarización y la falta de educación cívica. «Es una lástima que muchos jóvenes no entiendan cómo funciona nuestra justicia», dijo ante graduados de Derecho. Criticó especialmente los ataques personales contra los jueces, aunque sin citar ejemplos concretos.
Reacciones en la Corte Suprema
La jueza Ketanji Brown Jackson, nombrada por Biden, había denunciado días antes «amenazas que socavan la democracia». Roberts, sin embargo, optó por un tono más moderado: «Discutimos mucho, pero sin toxicidad». Insistió en que el impeachment no es una herramienta válida contra decisiones judiciales, en referencia implícita a los ataques de Trump.
Un legado bajo presión
Roberts, de 70 años y nominado por George W. Bush, descartó retirarse pronto, a diferencia de su predecesor David Souter. La Corte enfrenta creciente escrutinio por casos polémicos, mientras Trump y aliados cuestionan fallos sobre deportaciones y otras políticas.
Sin consenso, pero sin ruptura
Pese a las tensiones, Roberts aseguró que los magistrados «encuentran la manera de trabajar juntos». Subrayó que son «los únicos» que deben resolver asuntos extremadamente complejos, en un contexto donde las críticas públicas aumentan.
Un sistema que se tambalea
El discurso refleja la preocupación institucional por el debilitamiento de la independencia judicial en EE.UU., agravado por ataques políticos recientes y la erosión de la confianza pública.