León XIV introduce cambios litúrgicos y retoma tradiciones en el Vaticano
El nuevo papa estadounidense impulsa oraciones cantadas, uso del latín y símbolos agustinianos. Desde su elección, ha marcado diferencias estilísticas con Francisco, optando por un tono más solemne y detalles como vestimenta roja o vehículos oficiales. Su residencia sigue siendo el palacio del Santo Oficio.
«Un pontificado con sello agustiniano»
León XIV ha adoptado elementos distintivos de su orden religiosa, como el canto del ‘Regina Coeli’ y un escudo con símbolos marianos y de San Agustín. Su lema, ‘In illo uno, unum’, refleja la unidad cristiana. «Quien canta, ora dos veces», recordó citando a su fundador.
Rupturas y continuidades
El papa ha recitado en latín, contraste con las limitaciones impuestas por Francisco en 2021. Usa muceta roja y cruces pectorales con reliquias, pero evita los zapatos rojos. Su estilo es «menos coloquial» que el de su predecesor, acercándose al tono doctrinal de Benedicto XVI.
Detalles personales y protocolo
Políglota (inglés, italiano, español), saludó en español a su antigua diócesis peruana. Se traslada en un furgón negro, alejándose del utilitario de Francisco. Bromeó sobre «ensayar» su firma papal y admitió estar «aprendiendo» el protocolo durante una audiencia con periodistas.
Un pontífice entre tradición y adaptación
León XIV llega tras un papado marcado por la informalidad de Francisco, quien residió en Santa Marta y promovió misas en lenguas vernáculas. Su elección reactiva debates sobre liturgia y simbología, con gestos que vinculan su legado a la orden agustina.
Un estilo que define una nueva etapa
Los primeros gestos de León XIV apuntan a un equilibrio entre continuidad institucional y personalidad propia. Su enfoque en el latín, el canto y los símbolos doctrinales podría redefinir prácticas litúrgicas, mientras su residencia y transporte reflejan decisiones logísticas pendientes de consolidarse.